Específicamente, para esta época.
Encontrar buen contenido para ver, estando en tiempos de coronavirus, ya parece imposible. Lo vimos todo. Es por eso que, en esta oportunidad, te traemos las cintas que recomendó el último ganador del Oscar a Mejor Director, al principio de la pandemia.
1. Lola Montes (1955)
Un romance no podía faltar. Dirigida por el alemán, Max Ophlus, este film nos lleva a un mundo tan brillante como oscuro. Una historia interesante en torno a la vida de los artistas de circo.
2. The Ballad of Narayama (1958)
Dirigida por Keisuke Kinoshita, tenemos una historia que fue inspiradora de “Parasite” y podemos notarlo. Toca temas como la pobreza, la vejez y la marginación. Conoceremos la vida de Kinoshita, una mujer destinada a morir por una antigua tradición. Si bien la versión más reciente es la de 1983, Joo-ho recomienda ver la de 1958.
3. The 400 Blows (1959)
Siendo una de las favoritas de Martin Scorsese, el coreano la definió como “el debut cinematográfico más bello de la historia del cine”. Francois Truffaut buscó hablarnos sobre la forma en la que esta cultura reflexiona temas como la madurez, el miedo y los famosos dolores existenciales.
4. The Housemaid (1960)
Otra cinta que influenció a “Parasite“. “Es un melodrama criminal inspirado en un evento real que Kim (director) leyó en un periódico. Trata de manera sagaz los deseos sexuales de las mujeres, la sociedad coreana de la época y las clases sociales cambiantes. Hace un gran trabajo al describir eso”, comentó el cineasta a Criterion en una entrevista. Además, afirmó que pudo rescatar la capacidad para construir conceptos sobre el resentimiento, la tensión entre clases y la privacidad vulnerada que, claramente, vemos reflejados en su última película.
Si bien hay una versión de 2010 muy conocida, Bong nos recomienda la de los sesenta.
5. The Great Escape (1963)
Con John Sturges en la dirección y Steve McQueen como protagonista, tenemos una gran cinta de acción con una reflexión sobre la supervivencia. Sí, es la misma que Quentin Tarantino homenajeó en “Once Upon a Time in Hollywood“.
6. Intentions Of Murder (1964)
Claro está que el cine asiático es importante para Bong Joo-ho. En esta oportunidad, nos recomienda al doble ganador de la Palma de Oro: Shohei Imamura. La lujuria, el miedo y la ansiedad por controlarlo todo son los temas principales que toca este thriller sexual.
7. The Man Who Fell to Earth (1976)
Ver la cinta con la que David Bowie debutó como actor ya es una buena razón para recomendar este proyecto. Nicolas Roeg fue el encargado de dirigir al intérprete, en una historia muy filosófica combinada con aliens.
8. Fanny y Alexander (1982)
Una de las destacadas de ese año. El cineasta, Ingmar Bergman, tuvo gracias a ella la nominación a Mejor Director en los Oscars. Incluso, fue la ganadora a Mejor Película Extranjera. En este drama tendremos un punto de vista particular sobre el sufrimiento humano.
9. A City of Sadness (1989)
Hou Hsiao-hsien buscó retratar el Terror Blanco de 1947, hecho en el que el gobierno chino mató a cientos y cientos de intelectuales. Bong Joon-ho la definió como “un recorrido durísimo por crímenes perdidos en la memoria de la historia”.
10. Life Is Sweet (1990)
Mike Leigh supo retratar el bien y el mal en un ambiente cotidiano, mezclando el humor con el dolor. Una elección llamativa del director surcoreano.
11. Fargo (1996)
Un clásico de los hermanos Coen y otra que influenció a “Parasite“. Si la viste, notarás las similitudes. La oscuridad de la mentalidad humana, representada de dos maneras más que interesantes.
12. Cure (1997)
Kiyoshi Kurosawa puede decir, orgullosamente, que realizó la película que más influenció a Bong, según ha confesado. Un drama policial con una particularidad: los criminales no recuerdan su acciones. Las imágenes mostradas en este film no son aptas para sensibles.
13. Io Island (1977)
Tener el mismo nombre que la persona que dicen que mataste debe ser raro. Eso es exactamente lo que le sucede al protagonista de esta película. Dicen que no hay manera de que este guion no te sorprenda.
14. ¿Quieres ser John Malkovich? (1999)
Bong definió al debut cinematográfico de Spike Jonze como “una lección de cine existencialista”. Realmente eso es, una de las cintas más excéntricas del siglo pasado, de esas que te dejan pensando.
15. Mad Max: Fury Road (2015)
“Soy un fanático loco de la película (…) Lloré viéndola, cuando los autos son arrastrados hacia la tormenta de arena y la música se intensifica. Sentí que mi alma también se estaba intensificando y los ojos se me llenaron de lágrimas”, así definió el coreano al film de George Miller. Pese a que muchos criticaron esta película por no tener nada que ver con las anteriores entregas, él la ama.
16. Midsommar (2019)
Ari Aster es uno de los directores del momento. “Es un tipo único, amo su talento”, confesó Bong sobre el cineasta. Reconocida por ser una cinta de terror con casi el ciento por ciento de sus escenas de día, fue de las más destacadas el año pasado.
Estas fueron 16 películas recomendadas por Bong Joo-ho. Si querés más recomendaciones, ¡hace click acá!