Saltar al contenido

36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: conocé todo lo que sucedió en el Foro de Cine y Perspectiva de Género

Esta fue la cuarta edición de la actividad.

Llegados a la mitad del ciclo de cine más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo por cuarto año consecutivo un espacio de reflexión que propone construir igualdad en los diferentes ámbitos del séptimo arte. En el mismo, se vivieron reflexiones en torno a las inequidades de género, su reproducción en la industria y su posible deconstrucción. En esta entrega, Cecilia Barrionuevo (directora artística del festival) destacó que se ha convertido en “un encuentro de intercambio, debate y visibilización que anualmente convoca a mujeres y disidencias del ambiente”. ¡Mirá cómo fue!

El evento contó con la participación de Kekena Corvalán (investigadora, docente, escritora y curadora), María Galindo (cofundadora del colectivo Mujeres Creando, psicóloga y activista) y Jazmín Stuart (actriz, guionista y directora). La licenciada Analía Barrionuevo actuó como moderadora y fue quien inauguró el debate al poner sobre la mesa “la necesidad de transversalizar la perspectiva de género, la representación de las mujeres y disidencias y sus roles delante y detrás de cámara”. Por su parte, la primera mencionada agregó: 

“No debemos hablar por nadie; tenemos que amplificar esas presencias. El cine de mujeres todavía sigue siendo sumamente elitista; filmar es un privilegio de clase, asociado a una mujer blanca, propietaria, académica, cis, heterosexual”.

Kekena Corvalán en el 36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Luego, Stuart introdujo la problemática del cupo: “Genera mucho pánico dentro de la industria porque todavía los que producen contenidos audiovisuales son en su mayoría hombres y no quieren que les impongan una conformación diversa de su equipo”. A lo que Galindo aportó: “En esta parte del mundo tenemos que apuntar con mucha fuerza a trabajar sobre la pantalla del sur para el sur; creo que ese euro anglocentrismo. Es algo con lo que hay que romper”.

Para finalizar, Cecilia Barrionuevo hizo hincapié en la importancia de la presencia del Foro en el Festival, como generador de grandes cambios (que se pueden percibir en la cantidad de películas, la conformación del equipo, el jurado, las retrospectivas, publicaciones, premios y más). 

Te dejamos el encuentro completo a continuación. Hacé clic acá para ver la programación completa.