Saltar al contenido

Bryan Cranston habló sobre Walter White y su futuro en “Better Call Saul”

En una profunda entrevista, el actor se abrió totalmente sobre su personaje.

Walter White

Tras su última aparición en “El Camino: A Breaking Bad Movie”, el icónico intérprete quedó emocionado y cautivado por su ciclo en aquella historia. Sin embargo, los años continúan pasando y aun así el público sigue reclamando su presencia en cada producto surgido de aquel universo. Lo que nos lleva a la incógnita que se mantiene en el fandom con esperanza: ¿qué sucederá en la última temporada de la precuela? Por medio de The Hollywood Reporter conocimos parte de su respuesta.

“Estaba contento con el final de `BB´. Pensé que era perfecto. Sé que soy parcial, pero no recuerdo haber visto una conclusión en televisión tan bien construida, satisfactoria y legítima. En cuanto a `Better Call Saul´, dicen que ‘menos es más’ y en muchos sentidos, eso es muy cierto. No les des a los admiradores más de lo que quieren. Si empiezan a mirar su reloj, habrás terminado. Los perdiste. Queremos que digan, ‘Mierda, ¿se acabó? ¿Eso fue una hora? ¡Se sintieron como 20 minutos!´. Eso es lo que quieres y ellos anhelan más porque está muy bien elaborado. Lo entiendo y me gustaría, pero… menos es más. Ese es el objetivo”, comentó Bryan.

Siguiendo con su amplia conversación con THR, Cranston también reflexionó sobre cómo fue sobrellevar a su personaje: “Algunos de mis momentos favoritos en ´Breaking Bad´ involucran a Walt a solas con sus pensamientos, especialmente cuando reflexiona frente a la hermosa piscina del hotel en ´Rabid Dog´ (temporada 5). Durante el rodaje, ¿permanecías en su cabeza o, a veces, te desviabas hacia tu propia vida?”, preguntó el entrevistador.

“La respuesta artística es que me quedaría en la cabeza de Walt. Eso te ayuda, en su mayor parte, pero actuar es una ilusión. Somos humanos y somos susceptibles a la fatiga y la falta de concentración, por cualquier motivo. Nuestro trabajo es ejercitar esos músculos de concentración y habilidades de desarrollo en la caracterización. En su mayor parte, puedes permanecer en ese espacio mental, especialmente si es un verdadero dilema para el personaje. Entonces, sí, esos fueron momentos en los que, la mayoría de las veces, me quede así. Si realmente no estás pensando en algo, si no estás angustiado por la situación del personaje, sería diferente. Son esas sutilezas y matices que vemos en otros actores cuando simplemente sientes lo que ellos sienten. Y si el objetivo, tal como está, es llevar a este público en un viaje contigo, eres el narrador. Eres responsable del cuidado emocional de la audiencia: cuándo deben relajarse, cuándo deben ponerse tensos, cuándo deben preocuparse. Todas esas cosas están sobre tus hombros. Te apoyas en la historia y en lo que está sucediendo, en lugar de volver sobre tus talones. Si todos los miembros del elenco se inclinan hacia adelante para contar ese relato en ese momento, será el mejor espectáculo”, explicó el actor.

Tras ello, el periodista prosiguió: “Hay muchas facetas de Walter White. A pesar de lo gratificante que fue todo el papel para ti, ¿tenías una dimensión favorita para interpretar entre el padre de familia, el maestro, Heisenberg o Mr. Lambert?”.

“Soy todo yo. Sentimos las cosas profundamente y nadie es inmune a eso. Entonces tuve un proceso. Al final de cada día, tomaba una gran toalla caliente y me la ponía sobre la cabeza como un turbante. Me sentaba en el sillón de maquillaje durante diez minutos, dejando que el calor y la humedad eliminaran toda la suciedad, tanto real como imaginaria, y me limpiaba todo. Sales de eso como si salieras de una sauna. Estás un poco mareado, bebes agua y luego cambias la ropa de Walter y te pones la mía. Me subía al auto, llamaba a mi esposa y tenía una conversación que nada tenía que ver con la serie. Ya cuando llegaba a casa, se había borrado; todo el día se había ido. Comía algo, empezaba a dedicarme al próximo trabajo y memorizaba lo necesario. Leía los guiones unos cuatro o cinco días antes de la filmación porque no necesitaba saber con mucha anticipación qué estaba sucediendo con los giros y vueltas de la vida de este tipo. Simplemente lo dejaba venir, lo que me dio suficiente tiempo para hacer preguntas, desafiar algo si pensaba que podría ser extraño o no lo entendía. Eramos uno”, finalizó.

No creo que haga falta preguntar si les gustaría volver a ver a Cranston dando vida al inolvidable químico. Pero, sí podemos asegurar que, tras lo dicho en esta entrevista, sin dudas es algo que disfrutó realmente y que podría realizar nuevamente en un futuro.