¡Atentos, fanáticos del terror y de la nostalgia! La cinta ya se encuentra disponible en los cines.
Este remake era uno de los más esperados. En otra ocasión, te contamos que ha sorprendido a la taquilla estadounidense al obtener 22,37 millones de dólares en su primer fin de semana de estreno, a pesar de los problemas que acechan al país y a cada lugar del mundo por la variante Delta de Coronavirus.
Ahora que ya se estrenó, podemos comentar un detalle bastante interesante sobre la película, y es que se conecta con la versión de 1992. Este easter egg es para los admiradores que vieron la cinta anterior. ¡Alerta, spoilers!
Y es que en la de 1992, Candyman fue Tony Todd. Su imponente rostro aparece al final de la obra de Nia DaCosta, cuando Anthony se transforma en el mítico asesino y las abejas rodean su cara. Pero, cuando los insectos desaparecen, se puede apreciar el rostro de Todd.
Un dato bastante llamativo es que para hacer este cameo lo han tenido que rejuvenecer digitalmente ya que han pasado casi 30 años del lanzamiento de la versión original.
“Candyman” (2021) se centra en un barrio de Chicago, en el cual los proyectos residenciales siempre se han visto amenazados por la historia de un supuesto asesino en serie con un gancho en la mano al que se invoca con la repetición de su nombre, cinco veces, frente a un espejo. Una década después de los eventos ocurridos, y de que la última torre de Cabrini haya sido destuida, el artista visual Anthony McCoy y su novia Brianna Cartwright se mudan a un apartamento de lujo en un barrio que, ahora, está totalmente diferente… pero, nada parece haber cambiado.
¿Tenés pensado verla? Ya se encuentra disponible en los cines argentinos.