Comenzó uno de los eventos de cine más importantes del mundo.
Cientos de periodistas, actores, productores, directores, desarrolladores y más ya se encuentra en Francia. Como se acostumbra cada año, en la ciudad de Cannes se celebra uno de los festivales más prestigiosos del séptimo arte. Para su apertura se decidió que el mandatario ucraniano sea quien tome la palabra. A través de un video pregrabado, Volodymyr Zelenskyy se dirigió a la comunidad cinéfila.
A continuación, algunos extractos de las palabras del presidente de Ucrania:
“La codicia ha envenenado las almas de los hombres, ha construido una barricada de odio en el mundo, nos ha llevado a la miseria y al derramamiento de sangre. Hemos desarrollado la velocidad, pero nos hemos encerrado. La maquinaria que da abundancia nos ha dejado en la miseria. Nuestro conocimiento nos ha vuelto cínicos. (…) Continuamos luchando. No tenemos más opción que seguir haciéndolo por la libertad. Estoy convencido de que el dictador va a perder. Ganaremos en esta guerra. Gloria a Ucrania”.
Si bien a esta altura posiblemente ya lo sepas, no está demás recordar que Zelenski está muy relacionado al mundo del cine. A pesar de haber estudiado derecho, antes de dedicarse a la política la industria cinematográfica fue su espacio profesional. El mandatario supo ser actor, guionista, productor y director en la pantalla grande y chica. Incluso fue el creador de la productora llamada Kvartal 95 Studio que también se dedicó al apartado de la animación.
“Cientos de personas están muriendo hoy. ¿El cine se va a quedar callado o se va a quedar al margen? El mundo necesita un nuevo Chaplin que nos demuestre que el cine no es silencioso. Necesitamos que el cine demuestre que cada vez el final será del lado de la libertad”.
Volodímir Zelenski en la apertura de Cannes 2022.
Estas últimas palaras pueden ser tomadas como un mensaje para La Academia. En la última edición de los Premios Óscars se esperaba que la invasión rusa tenga espacio en la ceremonia, pero esto no sucedió. Salvo alguna mención en discursos y palabras en la alfombra roja, se puede afirmar que el evento más importante del cine ignoró a Ucrania.
A igual que en otros espacios, el Festival de Cannes fue duro con sus medidas hacia todo lo relacionado con Rusia. Hasta nuevo aviso, los periodistas provenientes de aquel país fueron baneados del evento. Esta acción se suma a la, por ejemplo, realizada por Netflix. Hace meses en el territorio ruso el sistema de streaming no funciona, esto debido a una decisión corporativa que aporta al bloqueo internacional al territorio que preside Vladimir Putin.
Esta edición de Cannes comenzó el pasado 17 de mayo y terminará el próximo 28. Allí se estrenarán películas como “Crimes of the Future“, “Top Gun: Maverick“, “Elvis“ o “Thousand Years of Longing“. Dentro de poco se dará a conocer si estás cintas cumplen con las expectativas de los profesionales antes de llegar a las salas.