Saltar al contenido

Capitán América gay: Marvel realizará una nueva versión del personaje

Así será el festejo por su 80º aniversario.

Luego de un año de “descanso” por la demora en los estrenos y producciones durante la pandemia, la empresa tiene mucho que celebrar. Con el éxito de sus series en Disney+ y numerosos títulos por lanzar, sumarán otro proyecto que, ya sea de forma positiva o negativa, se llevará toda la atención. Para rememorar su primera aparición en los comics en marzo de 1941, crearán una edición inclusiva del superhéroe que poco tendrá que ver con Chris Evans (por medio de Out).

Titulada “The United States of Captain America”, será una serie de novelas gráficas desarrolladas por Christopher Catwell junto al ilustrador Dale Eaglesham. Quizás haya numerosos grupos de fanáticos que estarán indignados por esto, pero puede que la interesante premisa los convenza hasta a ellos: luego de que el icónico escudo fuera robado, todos los Capitanes América existentes (Steve Rogers, Sam Wilson, Bucky Barnes y John Walker) deberán unirse para recorrer el país en su búsqueda. En pleno viaje, se encontrarán con pueblos y lugares desconocidos que tienen a su propio Capitán América local. Entre ellos, se presentará al primero LGBT. Su nombre será Aaron Fischer y pertenecerá a un territorio de ferrocarriles. Jan Bazaldua, dibujante encargado del papel, contó con emoción:

“Disfruté mucho diseñándolo, y como persona transgénero, estoy feliz de poder presentar a una persona abiertamente gay que admira al Capitán América y lucha contra el mal para ayudar a los que son casi invisibles para la sociedad. El Capi lucha contra seres superpoderosos y salva el mundo casi siempre, pero Aaron ayuda a los que caminan solos por la calle con los problemas a los que se enfrentan cada día”.

¡No puedo esperar a que conozcan a Aaron Fischer! Trabajar con @obazaldua
ha sido un sueño, y estoy más que honrado de presentarlo en el Universo Marvel.

Por su parte, Josh Trujillo (guionista del proyecto) agregó: “Él se inspira en los héroes de la comunidad queer: activistas, líderes y gente común que lucha por una vida mejor. Defiende a los oprimidos y a los olvidados. Espero que su historia de debut resuene entre los lectores y ayude a inspirar a la próxima generación de supers”.

Cabe destacar que es muy probable que, años después, veamos esta obra representada en el cine o en la televisión. El objetivo es plantear que cualquiera puede ser un héroe y, a la vez, exponer la diversidad que existe en Estados Unidos y que poco se visibiliza en las pantallas de la compañía.