Saltar al contenido

¿#ChauNetflix? La plataforma comenzará a cobrar extras por compartir cuentas

La medida será implementada en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

Hace un par de años el streaming era sinónimo de Netflix. Con el paso del tiempo, varios estudios y empresas decidieron competirle y hoy son muchos los servicios que uno puede contratar. La competencia significó un cambio importante para la plataforma de la N. Si bien aún sigue siendo considerada la más importante, los números del primer trimestre del 2022 no fueron nada buenos. Luego de que se conozca la pérdida de más de 200 mil suscriptores en la primera parte del año, la organización informó que comenzaría a implementar cambios en sus políticas.

La modificación que más resonó fue una que hace meses se comenta: cobro extra a quienes compartan sus cuentas. A pesar de que los primeros intentos de estas “multas” en países como Perú no fueron bien recibidos, la plataforma decidió seguir adelante con esta nueva política. Es así como a partir del 22 de agosto los usuarios de Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana serán alcanzados por los nuevos términos.

¿Cómo funciona el nuevo sistema en Argentina?

Actualmente la suscripción básica de Netflix tiene un valor de ($429 + impuestos), la estándar ($799 + impuestos) y la premium ($1199 + impuestos). En caso de que compartas tu cuenta con algún conocido, deberás pagar un monto extra de $219 más impuestos por cada casa. Sí, por cada casa. Es decir que podrías recibir más de una “multa” en tu resumen.

“En el transcurso de los últimos 15 años, trabajamos arduamente para ofrecer un servicio de streaming fácil de usar, teniendo en cuenta a las personas que viajan o viven juntas. Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas. En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo”.

Chengyi Long, directora de Innovación de Productos.

Quienes deseen continuar compartiendo cuenta con amigos, familiares o conocidos, podrán acceder a la sección “Agregar una casa”. A su vez, dependiendo el plan contratado se podrán agregar una determinada cantidad de “Casas extras”. Los miembros del plan básico pueden agregar una casa extra; los del plan estándar hasta dos casas extras; y los del plan premium hasta tres casas extras. También se podrá gestionar la cantidad de hogares que actualmente utilizan la cuenta. Por ejemplo, si tu ex usa tu cuenta, podrás darle de baja a su servicio sin tener que pasar por una situación potencialmente incomoda.

¿Y si quiero ver Netflix fuera de mi casa?

Todo sigue igual. La medida afectaría principalmente a los Smart TV y computadoras de escritorio. Desde la empresa se aseguraron en remarcar que los costos extras no serán aplicados si usas el servicio desde tu celular, laptop o tablet, dispositivos que posiblemente elijas en caso de viajes. Tranquilo, vas a poder ver tu serie favorita en el colectivo sin pagar de más.

A su vez, antes de que esto se implemente todos los usuarios serán notificados de manera oficial: “Valoramos a nuestros miembros y reconocemos que tienen muchas opciones de entretenimiento. Por eso, seguimos esforzándonos para ofrecerles excelentes películas y series, y para ser lo más considerados posible en cuanto a cómo cobramos el uso de nuestro servicio en varias casas. Nuestros miembros de Argentina recibirán una notificación por email y en Netflix.

Estos no serían los únicos cambios de la organización de la N roja para intentar revertir la situación. Aún continúan trabajando en un cuarto tipo de plan más económico que incluiría publicidades. Para lograr esta nueva opción de suscripción se han asociado con otra empresa muy conocida. Microsoft cuenta con capacidad demostrada para apoyar todas nuestras necesidades mientras trabajamos juntos para construir una nueva oferta con apoyo publicitario”, informó el director de operaciones, Greg Peters.

A las pocas horas de que las cuentas oficiales de Netflix compartieron dicha información los usuarios se manifestaron. En Twitter, el hashtag #ChauNetflix no tardó en posicionarse como la tendencia número uno. Posiblemente, el descontento con las nuevas medidas fue tenido en cuenta cuando desde la plataforma aseguraron que en el próximo trimestre se podrían llegar a reportar más de 2 millones de usuarios que den de baja el servicio.

¿Te afecta esta decisión? ¿Consideras que es justo pagar de más por compartir tu cuenta? ¿Adiós Netflix?

Etiquetas: