Saltar al contenido

China censura la homosexualidad en “Animales Fantásticos 3”

Desde Warner Bros. alegaron que la esencia de la película “permanece intacta”.

“Animales Fantásticos 3”

“Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore” está próxima a estrenarse en los cines del país, pero ya ha dado mucho de qué hablar: anteriormente, pudimos conocer que Mads Mikkelsen enamoró a la crítica como el nuevo Grindelwald, luego de que Johnny Depp fuese obligado a abandonar el proyecto por su batalla legal contra Amber Heard.

Otra información que se supo al respecto fue que Dumbledore iba a ser abiertamente gay, hecho que ya era de público conocimiento, pero que todavía no había sido representado en la pantalla grande.

Justamente, sobre esto último, hubo polémica en el país asiático. El estudio cinematográfico aceptó que China recortase de su metraje un diálogo que hace referencia a la relación homosexual que mantuvieron en el pasado Dumbledore y Grindelwald. Además, un hecho a destacar es que el amor que se tenían en el pasado es clave para el conflicto central de la película.

Pero… tal parece ser que Warner Bros. no piensa de la misma manera. Al respecto, mencionaron a través de un comunicado lo siguiente:

“Como estudio, estamos comprometidos a salvaguardar la integridad de cada película que lanzamos, y eso incluye circunstancias que requieren hacer cortes matizados para responder con sensibilidad a una variedad de factores en el mercado. Nuestra esperanza es lanzar nuestras películas en todo el mundo, tal como las publicaron sus creadores. Pero históricamente nos hemos enfrentado a pequeñas ediciones realizadas en los mercados locales.

En el caso de ‘Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore’, se solicitó un corte de seis segundos y Warner Bros. aceptó ese cambio para cumplir con los requisitos locales, pero el espíritu de la película permanece intacto.

Queremos que el público de todo el mundo vea y disfrute esta película, y es importante para nosotros que el público chino también tenga la oportunidad de experimentarla, incluso con estas ediciones menores”.

Déjà vu

No es nada nuevo que China censure escenas o minutos de metrajes de películas o series. Anteriormente, había sucedido lo mismo con “Friends”, cuando eliminaron la escena en la que Ross cuenta que su esposa es lesbiana y que mantiene una relación con una mujer (hecho clave para la ficción, puesto que la historia de Ross y Carol no cuenta sólo con un capítulo, sino con muchos -¡hasta un hijo incluido!-).

Lo mismo pasó con “Fight Club”, cuando la película de David Fincher fue retocada en este país para que se pueda estrenar en un servicio de streaming asiático. Lo que hicieron en este caso fue cambiar su final: en la versión original, el Narrador mata a su otra personalidad y, junto a Marla, mira a través del cristal cómo explotan y se derrumban varios edificios, poniendo en marcha el plan anarquista de Tyler para acabar con el consumismo.

Mientras que en la versión china, la escena de la explosión fue eliminada y en su lugar, aparecen las siguientes palabras: “A través de la pista proporcionada por Tyler, la policía descubrió rápidamente todo el plan y arrestó a todos los criminales, evitando con éxito que la bomba explotara. Después del juicio, Tyler fue enviado a un manicomio para recibir tratamiento psicológico. Fue dado de alta del hospital en 2012”.