El actor no tuvo problema a la hora de enfrentar a los homofóbicos.

Al igual que Disney, Pixar en sus últimos proyectos ha trabajado para que estos sean más inclusivos. En anteriores películas como “Luca” ya se había demostrado que no tendrían problema en tratar temáticas LGBTIQ+ o simplemente incluir personajes. En la más reciente cinta de este dúo se presenta a una pareja gay que forma el núcleo familiar de uno de los personajes principales. Por esta razón, el largometraje animado fue cancelado en 14 países ya que los estudios se negaron a censurarlo.
En reciente entrevista con The Guardian, quien se encarga de darle voz al Buzz Lightyear defendió la decisión de no recortar u omitir estas escenas. En el pasado, era normal que se edite el corte final de los films para poder estrenarlos en todas partes del mundo, pero esta práctica fue dejada de lado. Hace meses, si un país tiene problemas con algo que se muestre en las películas, sus nativos no podrán verla porque no se comercializará en su territorio. Esta determinación fue apoyada por Chris Evans, quien además no tuvo tapujos a la hora de dar su opinión.
“La verdad es que esas personas son idiotas. Cada vez que ha habido un avance social a medida que nos despertamos, la historia estadounidense, la historia humana es una de constante despertar y crecimiento social y eso es lo que nos hace buenos. Siempre habrá personas que tengan miedo y no se den cuenta y traten de aferrarse a lo que era antes. Pero esa gente muere como dinosaurios. Creo que el objetivo es no prestarles atención, avanzar y abrazar el crecimiento que nos hace humanos”.
Chris Evans para The Guardian.
Sobre el tema también habló la productora Galyn Susman en conversación el medio británico. Si bien no fue tan dura como Evans, supo defender la decisión de mostrar a esta pareja que tiene beso en pantalla incluido: “¿Por qué los espectadores no se molestan más al mostrar relaciones fallidas? En ‘Lightyear‘ tenemos una relación que dura toda la vida. Es amorosa, es solidaria y le muestra a Buzz exactamente lo que no tiene y ese es el punto. Todos deberíamos ser tan afortunados de tener ese tipo de relación en nuestra vida”.
La cinta en cuestión fue prohibida en países como Kuwait, Indonesia, Egipto, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, donde la homosexualidad es considerada un delito. La cifra podría llegar a 15 en caso de que China no acepte la resistencia de Disney y Pixar para recortar el film.
“No vamos a eliminar nada, especialmente algo tan importante como la relación amorosa e inspiradora que le muestra a Buzz lo que se está perdiendo por las decisiones que toma, así que eso no se eliminará”, sostuvo Susman en una reciente función en Londres. La iniciativa fue defendida por Bob Chapek, quien es la cabeza del estudio.
“Lightyear” llega a los cines este jueves 16 de junio. ¿Vas a ir a verla?