Saltar al contenido

Curiosidades de “Little Women”

Mujercitas” es la adaptación del clásico literario de 1868 de Louisa May Alcott. La nueva película, dirigida por Greta Gerwig, ya se estrenó en Estados Unidos y se lanzará este mes en América Latina. La historia que revolucionó los personajes femeninos, sigue a las hermanas Meg, Jo, Beth y Amy  durante unas vacaciones en Massachusetts con su madre. En este período las vemos crecer  y convertirse en mujeres. Tanto la novela como el largometraje, esconden algunos secretos poco conocidos.

Sobre su escritora

Uno de los motivos principales de que Alcott se animara a escribir fue la ruina económica de su familia. En sus historias, siguió su educación progresista, opuesta al puritanismo de la época, y la llevó aún más allá: defendió la alfabetización de las mujeres, la abolición de la esclavitud y la igualdad de género.

Otras versiones

No es la primera vez que se presenta este clásico en la pantalla grande. De hecho, hubo ocho adaptaciones. Destacan la de 1933, la de 1949 y la de 1994, protagonizada por Winona Ryder.

Cambio de actrices

En un principio, Meg March iba a ser interpretada por Emma Stone, pero a la productora de “The Favourite” no le pareció buena idea que la actriz promocionara otra película ambientada en la misma época. Fue sustituida por Emma Watson, con quien ya intercambió más de un personaje.

Florence Pugh

La actriz había participado en alguna que otra película y serie, pero no era demasiado conocida antes de esta nueva versión. Después de ser Amy March, consiguió mucho reconocimiento. De hecho, es una de las nominadas a Mejor Actriz de Reparto en los Oscars 2020.

La directora

La realizadora es Greta Gerwig, quien dirigió “Lady Bird”, y repitió a dos de los actores en este nuevo largometraje: Saiorse Ronan es la protagonista (Jo March) y Timothée Chalamet tiene un personaje secundario.

Un toque de su propio estilo

Otra de las novedades es que, si bien Gerwig es fiel a la autora, reconstruye la novela y la libera de su linealidad. La directora decidió quedarse con la perspectiva adulta de los personajes y que, todo lo relacionado con la niñez de las hermanas, pertenezca a un pasado que dialoga con el presente a modo de espejo.