¿Conocías estos increíbles casos?
Para que una ficción sea exitosa, lo importante no es tener al actor más conocido en el reparto o el soundtrack más popular. Por supuesto, son un complemento, pero no son lo primordial. Lo fundamental es que tenga rating. Si al público no le gusta… si el proyecto no es visto… si no enganchó… desafortunadamente, por más buena que sea la trama o la actuación de su elenco, se debe cancelar. Pero, no siempre ha sucedido de esta manera. He aquí, algunos casos locos por los que han dado de baja a una producción.
Police Squad!
La serie de 1982, creada por David Zucker y con Leslie Nielsen a la cabeza del reparto, fue la historia que inspiró a la saga cinematográfica “La Pistola Desnuda”. Su sinopsis dice así: “Tras quedar gravemente herido, su compañero Nordberg, en un tiroteo protagonizado por una banda de narcotraficantes, el incompetente teniente Frank Drebin busca al jefe de la organización para vengarse. Sospecha del magnate naviero Vincent Ludwig, pero no tiene pruebas para inculparlo. Sin embargo, de manera inesperada, consigue la ayuda de Jane Spencer, la asistente de Ludwig”.
Esta producción tenía un humor bastante efectivo y sus chistes habían funcionado en cines… pero parece que en la televisión no. Según el -en ese entonces- presidente de ABC, Tony Thomopoulos, “tenías que mirarla para apreciarla”. Es decir que no podías “cazar” los chistes si no estabas viendo la televisión atentamente. En esa época, el público la utilizaba de radio, mientras estaban haciendo las tareas del hogar. No se detenían a ver la obra.
Esta razón de cancelación logró ser catalogada por la revista TV Guide como “la razón más estúpida que alguna vez haya dado una red para terminar una serie”. Sólo tuvo una temporada y seis episodios.
Luck
Estrenada en 2011 y con una temporada sola, esta ficción dramática trataba sobre Chester “Ace” de Bernstein, un capo de la mafia que se interesa en los hipódromos para poder ganar dinero a costa de ello luego de salir de la cárcel; para lograrlo, se contacta con Escalante, un entrenador muy conocido pero no tan profesional como parece.
Además de tener una trama interesante, contaba con Dustin Hoffman a la cabeza del elenco. Un nombre muy conocido en la industria cinematográfica. Pero eso no bastó para cancelarla. ¿El problema? Usaban caballos reales para demostrar veracidad en la pantalla. Debido a esto, los animales empezaron a morir, ya que eran reales y es algo inevitable.
CNN confirmó que durante la primera entrega fallecieron dos caballos y, en la segunda, otro tuvo que ser sacrificado. Esto generó mucha polémica y las organizaciones por los derechos de los animales alzaron su voz. Desafortunadamente, debido a esto, tuvieron que echarse para atrás: “Hemos mantenido los más altos estándares de seguridad durante la producción, pero a pesar de todas nuestras precauciones, los accidentes ocurren y es imposible garantizar que no volverán a ocurrir en el futuro”, comunicaron desde HBO.
Harry’s Law
“El ganador de un premio Emmy, David E. Kelley creó esta serie sobre la gente que termina involucrada por circunstancias del destino. La protagonista estrella es la ganadora de un premio de la Academia, Kathy Bates quien interpreta a Harriet, una habladora dura que busca un comienzo nuevo luego de ser de despedida como abogada de patentes. En la nueva etapa de Harriet, ella entabla nuevas relaciones laborales, Malcom, un hombre joven que trata de descubrir su papel en la vida, Adam, un litigante de primera quien decide dejar su bufete para trabajar con ella y su asistente Jenna, el equipo único comienza su práctica de derecho en un lugar inusual, una tienda de zapatos algo desvencijada”, reza su descripción.
Al leer algo así, creeríamos que nunca cancelarían una producción de tal calibre. Tenía millones de espectadores y era la segunda serie más vista de NBC durante ese tiempo (primero se encontraba “Smash”). Pero el final acabó bastante rápido. Duró dos temporadas porque… el público era viejo.
Sí, tal como leíste. No importa cuántos te ven, sino quiénes. “Su público tiene un sesgo muy viejo, y es difícil monetizar eso”, explicó un responsable de la cadena. Triste, pero real. Así es el pensamiento de los ejecutivos a la hora de ver si una serie funciona o no. Porque el público más grande no gastará un centavo en una producción.
Profit
Este es otro de los extraños casos, que no ha sido tan conocido, pero que ha marcado a todo un género. Fue la primera ficción en tener un antihéroe como protagonista. Sí, antes de que existiesen personajes como Walter White, Dexter Morgan o Tony Soprano. Antes de todo eso, en 1996, llegó a la televisión Jim Profit. Si bien ahora ese tipo de historias son un total éxito, en ese entonces, el público no estaba acostumbrado… y ese fue el final para esta producción.
El problema fue que, de a momentos, rompía la cuarta pared (hablar a cámara). Esto no convenció a los espectadores, los cuales se sentían intimidados con ese tipo de recurso artístico. Los números hicieron notar el descontento: bajó la audiencia y, debido a esto, anunciaron el final.
Batman
“El excéntrico filántropo de la Ciudad Gótica, Bruce Wayne, se coloca su traje de superhéroe para luchar contra el crimen organizado como Batman, ayudado por su amigo Dick Ward como Robin, que también usa su traje especial, en este clásico de los años 60. Ambos luchan contra los malévolos planes de los criminales como el Pingüino, el Guasón, el Acertijo, Gatúbela, entre otros”, reza su sinopsis. Pero… ¿cómo puede ser que se haya terminado una producción de tal calibre?
Fue uno de los shows más populares. Duró tres temporadas y tuvo 120 episodios. Si bien es uno de los superhéroes más conocidos, eso no bastó para mantener a la audiencia frente a la televisión. Hubo una gran baja en el rating y los costos de producción eran muy altos. Debido a esto, se tuvo que cancelar.