A décadas de su estreno, el actor reveló las exigencias de Paramount.
En la actualidad, el movimiento #BlackLivesMatters que busca “justicia, sanación y libertad para las personas negras en todo el mundo” generó una ola de concientización entre las masas y numerosas confesiones por parte de los actores de color. Al igual que sucedió con el hashtag #MeToo, cientos de miembros de la industria alzaron su voz para contar sus experiencias y unirse a la causa. De esta forma, marcas invencibles como Disney se vieron afectadas por las mencionadas anécdotas. Sin importar sus grandes éxitos o su influencia en la historia del cine, es momento de señalar al icónico estudio por sus actos.
Dirigida por John Landis, la comedia romántica de 1998 fue el título con mayores ganancias de la empresa ese año. Por supuesto, poco tienen que ver esos números con su innecesaria idea de incluir a alguien más. De hecho, como la película envejeció con un aumento gradual en su popularidad, casualmente, tendrá una secuela titulada “Coming 2 America” que se lanzará en Amazon Prime Video el próximo 5 de marzo. Casi todos los miembros del reparto regresarán para la continuación de la historia del príncipe africano, así que es justo explicar cómo Louie Anderson llegó a ser parte del proyecto.
Pocas veces se lo vio serio al adorado comediante, pero ni siquiera Murphy (que es uno de los rostros más queridos de Hollywood) tiene la suerte de ser la excepción a estas injusticias. En una conversación junto a Arsenio Hall, durante el segmento de Jimmy Kimmel Live!, el primero mencionado contó: “Amo a Louie, pero creo que nos vimos obligados a incluirlo. Es decir, creo que nos vimos obligados a poner a una persona blanca”. Eddie se mostró de acuerdo e incluso agregó su propia percepción sobre la decisión de casting. “Paramount se mostró así, porque todo el elenco era negro y esto fue en los años 80. Entonces dijeron: ‘Tiene que haber una persona blanca en la película’. A lo que yo respondí: ‘¿Qué?’. Entonces, ¿quién era el hombre blanco más divertido del momento? Sabíamos que Louie era genial, y así es como quedó”, comentó sobre el intérprete y figura del stand-up, que dio vida a Maurice.
Como mencionaron, ya pasaron más de 30 años desde el estreno de la película. Dado el contexto actual y la historia de por medio, uno asumiría que este tipo de conflictos quedaron en el pasado. Pero, los ejecutivos parecen aún mantener la misma visión sobre el mundo y sus divisiones. Uno de los casos más recientes sucedió entre las paredes de Netflix: Jenny Han, autora de “A Todos los Chicos de los que me Enamore”, reveló que los productores le sugirieron que alterara la etnia coreano-estadounidense de la protagonista. Por fortuna, hizo caso omiso de los consejos y Lana Condor brilló en la pantalla de millones de jóvenes. Aunque, tras la polémica que generó en redes sociales el anuncio de que Halle Bailey será la nueva Sirenita en el live-action de Disney, debemos decir que las personas detrás del escritorio no son las únicas que deberían reconsiderar sus ideales.