En estos días, se está llevando a cabo la edición número 35 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Debido al contexto en el que estamos viviendo, el mismo es realizado de manera virtual, con la excelente noticia de que todos pueden disfrutar de su contenido. Una de las cintas que nos presenta la carta de este evento, es el último film de Maximiliano Contenti: “Al Morir la Matinée”. Siendo uno de los más comentados por todos aquellos que están disfrutando de esta edición.

El género de terror siempre es complicado. No todos tenemos los mismos miedos, y muchas fórmulas parecen repetirse constantemente. Hace años, la temática de estas películas solía tener la misma base y funcionaba muy bien: un asesino asechando a los protagonistas. Lo que hoy denominamos “slasher”. En los últimos tiempos, el foco del género se corrió hacía lo paranormal. La mayoría de las cintas actuales cuentan con un demonio, fantasma o presencia malévola. Es por eso que esta película, homenajeando a otras clásicas, vale la pena y es un orgullo para Latinoamérica.
Montevideo, 1993, tarde lluviosa. Así de simple es como elige ambientarnos Contenti en los primeros minutos. Dentro de un cine sucederá esta historia, mientras los protagonistas ven un largometraje. Algo que nos genera una inevitable nostalgia, debido a que hace meses no disfrutamos de nuestro snack favorito mientras gozamos de un buen film en una sala.
Con la argentina Luciana Grasso como protagonista, Ricardo Islas como villano y un amplio elenco (Emanuel Sobré, Patricia Porzio, Julieta Spinelli, Vladimir Knazevs y Daiana Carigi, entre otros) la historia se cuenta de manera sencilla. Con poco tiempo en pantalla, pero con actitudes o acciones muy puntuales, llegamos a entender la personalidad de los individuos que aparecen. Todos los personajes, que en su mayoría son secundarios, cuentan con una forma de ser y aportan su granito de arena a la trama. Sus segundos de aparición nos sirven para entenderlos y diferenciarlos. Son muy distintos, pero la vida los juntó a todos en ese cine.
A lo largo de la película, los planos que elige Maximiliano Contenti para ir narrando la historia son más que interesantes, algunos muy destacables. El tributo a los slashers antiguos y al giallo es fácil de percibir, detalles básicos que nos hacen sentir que estamos viendo una cinta de terror de época, pero en alta definición. Obviamente, sangre y gore no faltarán, algo que nos adelantó el director al presentar su obra en el Festival.
La fotografía y la música son dos de los puntos más altos de “Al Morir la Matinée”. Los colores y la iluminación son demasiado agradables a los ojos. Sin duda, haber tenido la oportunidad de ver este largometraje en pantalla de cine hubiese cambiado la experiencia. El trabajo de Benjamín Silva durante todo el film es muy correcto y distintivo. Por momentos, todo es colorido y, por otros, es solo un color el que ingresa por nuestra retina. Alguna inspiración de “Suspiria”, de Dario Argento, se logra captar fácilmente. Un tributo que seguro tuvo presente también Hernán González a la hora de musicalizar la película uruguaya-argentina. La banda sonora entra en los momentos justos, aquellos culmines, y aporta increíblemente a la sensación de nerviosismo y pánico que nos expresan los actores con sus interpretaciones.
Esta producción no es perfecta, lo cual no significa que sea mala. Tal vez los primeros 20 minutos puedan parecer lentos, pero se entiende que son para formar a los personajes y dejar todo “cocinado” para cuando comience lo peor. En este proceso, algún que otro dialogo queda un poco forzado y se siente que los actores no están al mismo nivel, pero no es algo que provoque la pérdida de nuestra atención.
En sus 88 minutos de duración, esta producción nos regala un largometraje que, en el futuro, podría ser referente dentro del género de terror del cine Latinoamericano. Una película que recordaremos cuando volvamos a asistir a las salas, poniéndonos la piel de gallina en caso de asistir a una función con pocas butacas ocupadas.
Lamentablemente, los tickets para ver “Al Morir la Matinée” en el marco del 35º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se han agotado. Pero la cinta se podrá ver a través del canal de televisión Cine AR los días jueves 26 y sábado 28 de noviembre a las 22 hs. Además, estará disponible a través de CineARPlay.