La película llegará a los cines argentinos este jueves 28 de octubre.

¿Cuántos mitos y leyendas te contaron de niño? Ya sean de carácter nacional o susurros que llegaron desde el resto del mundo, es posible que tus papás hayan preferido omitir las historias que se alejan de la magia para centrarse en las explicaciones detrás del lado siniestro de la humanidad. Por fortuna, el padre del cine mexicano está acá para no permitir que duermas por las noches.
En un intento de estabilizar su vida, una profesora se muda con su hermano a un pequeño y tranquilo pueblo de Oregón donde nunca ocurre nada, hasta que un niño de su clase empieza a comportarse de manera extraña. Al querer descifrar los perturbadores secretos que esconde, se da cuenta de que deberá enfrentarse a espíritus oscuros ancestrales, y de su propio pasado.
Protagonizada por Keri Russell, Jesse Plemons, Jeremy T. Thomas, Graham Greene, Scott Haze, Rory Cochrane, Amy Madigan, Cody Davis, Sawyer Jones y Arlo Hajdu, esta cinta dirigida por Scott Cooper y co-escrita junto a C. Henry Chaisson y Nick Antosca bajo el sello de 20th Century Fox, cuenta con una bendición que se evidencia en cada escena: la mano maestra de Guillermo del Toro bajo el rol de productor.
A través de un relato que avanza de forma lenta, pero segura, Cooper y del Toro trauman a sus espectadores (y a los niños actores) con una experiencia sensitiva que te sumerge en las profundidades de las minas de Oregón y en los misterios de su entorno. Al proponer un efectivo uso de los recursos que ofrecen los equipos de sonido y dirección de arte como aportes narrativos, la trama avanza sobre las destacadas actuaciones de Russell y el pequeño Thomas.
Esta dupla ofrece uno de los dos mayores valores del título: la conexión que comparten debido a sus figuras paternas. Por medio de delicadas referencias, se puede apreciar un paralelismo en la representación del padre-monstruo y padre-abusador al vincularse en un profundo trauma, que genera una perturbadora simbología. Más aún cuando llega la conclusión: Keri se encuentra cara a cara con la aterradora criatura de turno… y se permite enfrentarlo, viéndolo como ese demonio que la lastimó de niña y finalmente pudo superar.
Por otro lado, su segundo punto a favor se encuentra en el terror artesanal, característico de la filmografía de Guillermo del Toro. Una vez más, el director estuvo acompañado por profesionales de maquillaje y vestuario que brillaron en su composición y diseño del personaje fantástico en cuestión. Al unir el arte de un gran equipo sumado al pánico que el contorsionismo puede generar, nos encontramos con un tipo de horror que se aleja de los famosos jumpscares para perturbar al espectador mediante los sentidos.
“Antlers” no puede presumir de haber mantenido un ritmo equilibrado ni de haber desarrollado de forma efectiva cada papel. Mas, Cooper y del Toro consiguen con éxito exhibir una historia sólida que, a diferencia de la mayoría de los largometrajes dentro del género, propone un correcto uso de sus recursos cinematográficos.
Excelente alternativa para saborear el terror artesanal del cineasta mexicano y retomar viejas costumbres en la noche de Halloween, cuya simbología es tan ancestral como el mito que esconde la trama.