Saltar al contenido

Crítica de “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”: Sam Raimi, el mejor director de superhéroes

¡Aire fresco para el UCM!

Doctor Strange in the Multiverse of Madness
opinión
review
crítica

Luego de los acontecimientos de “Avengers: Endgame”, este universo debió continuar sin sus principales figuras. En “Loki” quedó claro que el rol que supieron ocupar las gemas del infinito ahora lo tiene el multiverso. Tras la locura vivida con “Spider-Man: No Way Home”, es hora de adentrarse en la locura de Wanda Maximoff.

En cuanto a historia, la última cinta de Marvel Studios cumple. Si bien no se aleja mucho del relato clásico de las películas de superhéroes, logra presentar un atractivo distintivo. Por primera vez, se sintió el impacto de las series de Disney+, pues es obligatorio ver “WandaVision” para poder comprender a fondo los sucesos de esta secuela.

A diferencia de otros proyectos del Universo Cinematográfico de Marvel, en esta oportunidad se siente que hay cariño por los personajes. Aunque este es el segundo film con Doctor Strange como protagonista, hasta entonces el héroe no había tenido un desarrollo tan agudo. También sucede lo mismo con Wanda, todo lo presentado en su serie no es olvidado e incluso se siente como una continuación directa de la misma.

Pero a quien se le deben dedicar todos los aplausos es a Sam Raimi. El cineasta les había prometido a los fans varios condimentos que se vieron reflejados en la pantalla. “Doctor Strange in the Multiverse of Madness” no es un proyecto más de Marvel gracias a su trabajo. No es necesario ser un espectador habitual del subgénero de superhéroes para notar que algo distinto tiene. Uno de los elementos que el director prometió para este proyecto sería la inclusión del terror. Si bien no genera miedo, los exponentes del género favorito de Raimi la hacen distinta a las demás y están a la vista de todos.

Sam había tenido un último mal paso por el mundo de los superhéroes tras la criticada “Spider-Man 3” de 2007. Luego de 15 años, el realizador regresó para demostrar que es el mejor en esto. Después de que el estudio haya intentado presentar algo distinto contratando a varios directores conocidos, tuvo que llegar él para demostrar que sí se puede hacer cintas del subgénero que no solo muestren explosiones y un par de golpes.

Además del gran trabajo del cineasta se debe mencionar a la fotografía. El drama y los tintes de terror que esta película presenta son bien acompañados por la labor de John Mathieson. Asimismo, la banda sonora de la cinta por momentos también destaca, aunque no en todos.

Si se tiene en cuenta que estos films son un gran atractivo para los más chicos, resulta interesante la importancia que se le da a “la felicidad”. Si bien no es algo que se profundice mucho, que se dé espacio para mostrar que hasta los héroes pueden estar tristes o que en sus vidas no solo hay victorias, considero que es importante. Ojalá en el futuro el UCM se anime a continuar humanizando a sus personajes.   

Doctor Strange in the Multiverse of Madness” llegó para romper con la monotonía de las direcciones en los proyectos del Universo Cinematográfico de Marvel. Como relato no logra escaparse mucho del formato clásico, pero esto no molesta ya que la manera en la que se cuenta no es la habitual.

La cinta ya se pre-estrenó en varios países, ¿vas a verla?