Saltar al contenido

Crítica de “Ecos de un Crimen”: la cinta argentina que pudo ser mucho más

Además de haber salido al mercado con un precio muy agresivo en comparación a sus competidores, HBO Max empieza a tener sus propias producciones en busca de convencer al espectador de su contratación. En esta oportunidad, Warner Bros. presenta en cines una nueva producción nacional que, seguramente, sea de lo más visto durante estas vacaciones de verano.

Ecos de un Crimen
crítica
Warner Bros.
review

Ecos de un Crimen” es una película protagonizada por los ya conocidos Diego Peretti y Julieta Cardinalli. Él, un escritor de policiales exitoso que a razón de un pico de estrés debe cuidar su salud y buscar tranquilidad. Ella, la esposa que se encargará de los chicos (y de su marido) mientras, en una casa alejada de todo, Julián Lemar intenta terminar su siguiente libro. Todo cambia cuando una tormenta arruina la noche y una visita inesperada llega a su puerta.

Ya que se habló de ellos, el primer punto a remarcar son las buenas actuaciones del elenco. Tanto Peretti como Cardinalli cumplen de buena manera. A su vez, los personajes secundarios son los que más se destacan con sus escaso tiempo en pantalla. Los pocos minutos de Carola Reyna se transforman, rápidamente, en los mejores de la cinta. Además, Diego Cremonesi y Carla Quevedo aprueban con sus participaciones.

Por el lado de la dirección, la cual estuvo a cargo de Cristian Bernard, se puede decir que es correcta. Posiblemente, en el montaje hayan decidido eliminar algunas escenas un poco más llamativas. Algún que otro plano o movimiento de cámara llama la atención, pero en general no hay mucho para destacar en este apartado. Cuando Bernard probó cosas distintas, se agradeció, pero no fueron muchos los momentos.

La fotografía (Andrés Mazzon) es otro aspecto que se mantiene correcto a lo largo de todo el metraje. Quizás lo más interesante se puede ver en los primeros minutos, pero en general se disfruta la cinta en pantalla.

Pero… toca hablar del gran error de “Ecos de un Crimen”: su desenlace. Cuando la historia comienza a atraparnos, velozmente se puede concluir hacia donde va la trama. Es por ello que el último tercio de cinta se vuelve aburrido y pesado para el espectador. No hay un acto sorpresa que logre volver a captar su atención. Además, la historia termina de una manera tan explicativa que harta. Todo lo que se sabía que sucedía es explicado detalladamente. Sin duda, el problema de este film es su falta de originalidad para rematar el acto final.

Ecos de un Crimen” estará disponible en cines del país a partir del próximo 27 de enero.