Saltar al contenido

Crítica de “En la Mira”: ¿un mal final arruina una película?

Luego de “Las Rojas”, llega a los cines el segundo estreno argentino comercial del mes.

En época de “guerra de plataformas”, este año quien más ha consentido al público argento sin dudas es HBO Max. Si bien todos hablaron del éxito de “Granizo”, la plataforma de Warner Bros. sí apostó al reencuentro de los espectadores con los cines post pandemia al estrenar sus trabajos en las salas. Protagonizada por Nicolás Francella, “En la Mira” ya está en carteleras del país.

La premisa de esta cinta es tan sencilla que funciona a la perfección para atrapar al espectador. Axel es un operador telefónico de una empresa de servicios de conectividad. En el que parecía  ser otro día más de su rutina, recibe un llamado que pone en peligro su vida. Si corta muere, si no cumple su misión también. Es así como, sin buscar enredarse con una trama complicada, en sus 85 minutos de duración nuestra atención estará completamente atrapada por el relato.

Dirigida por Ricardo Hornos y Carlos Gil,“En la Mira” cumple el objetivo más básico de una película: entretener. Si a eso le sumamos puntos correctos de fotografía, música, algún que otro movimiento de cámara llamativo y actuaciones muy buenas, todo parecería indicar que estamos frente a un gran film… ¿no?

La película tiene algunos detalles que no se comprenden. Emilia Attías es la segunda cara más importante que presenta la historia. En sus pocos minutos en pantalla, la actriz interpreta a un personaje sexualizado. Si bien la sexualidad es importante para el papel de Attias, no es algo muy trabajado como para que al final de la proyección sus escenas no se sientas extrañas. A final de cuentas, se genera cierta sensación de que simplemente se usó su figura y la de Francella para que nos roben algún que otro suspiro.

Pero ese aspecto no es el verdadero problema de “En la Mira”. El gran inconveniente de esta cinta es su final. Luego de presentar momentos intensos, la sobre explicación y la necesidad de no hacer pensar al espectador llevan al film a un lugar simplista dejándolo a puertas de ser mucho más. Salvando las distancias, algo similar pasó con “Ecos de un Crimen”, el otro proyecto argentino producido por HBO Max.

Vale la pena hacer una mención especial para Nicolás Francella. Siendo este su primer protagónico, el actor de 31 años demuestra potencial para poder estar al frente de otras historias. Si bien por momentos su trabajo nos recuerda mucho a los de su padre, esto no sucede porque lo imite, sino más bien por las similitudes físicas y el talento de ambos.

Debido a que su final le gustará a unos pocos, posiblemente esta película reciba peores críticas de quienes la vean en una sala de cine que en streaming. Seamos honestos, al ver una cinta desde la comodidad de nuestras casas, las exigencias pueden llegar a ser menores. En cambio, si pagamos una entrada es más probable que esperemos una propuesta que nos convenza del todo.

Si te entretenés, te reís (la cinta es muy graciosa sin abusar del humor, otro punto a favor), te aferras a la butaca cuando la tensión lo amerita, le crees a los actores y las “cositas” del guion no te molestan tanto… ¿Un mal final arruina la experiencia? Si bien la respuesta quedará en cada uno, en mi caso es un no. “En la Mira” no va a ser la película de la cual hables semanas, pero sí la que te va a regalar una hora y media de entretenimiento.

(No recomendamos ver su tráiler ya que, como muchos otros, revela demasiado sobre la trama)