Saltar al contenido

Crítica de “King”: una historia de esperanza y concientización que puede salvar al mundo

La película ya está disponible en cines.

BF Distribution King critica David Moreau

Para esta nueva aventura, que llegó a Argentina gracias a BF Distribution, nos transportamos a Francia. ¿Disfrutaremos de la Torre Eiffel y demás gracias culturales? No esta vez. Dirigida por David Moreau, bajo un guion que realizó junto a Jean-Baptiste Andrea y Gael Malry, el relato buscó indagar en un conflicto que da la vuelta al mundo y puede explicarse a través de un cachorro de león que es más tierno que el mismísimo Simba (“The Lion King”, 2019).

En un escenario que no acepta los peligros que puede significar tener a un animal salvaje en libertad, Inés y su hermano son capaces de cruzar el continente para devolver a King a su hogar (luego de que este escapa de sus captores). Protagonizada por Lou Lambrecht, Léo Lorléac’h y Gérard Darmon, estos niños se encontrarán con varias adversidades y algunos aliados; mientras que el público, aprenderá una lección que es urgente para la humanidad. 

Ciertamente, “King” es una cinta destinada a una audiencia infantil, que se puede disfrutar en familia. Mas, como bien hemos visto en obras de Hayao Miyazaki o Walt Disney, este relato no tiene nada de infantil. Detrás de las adorables ilustraciones que abarca su introducción, vemos la triste realidad de la crueldad humana, el tráfico de animales y la destrucción del ecosistema. Sin embargo, Moreau optó por mantener cierta sensibilidad sobre el tema. La suficiente para que un niño sienta curiosidad, y para que un adulto concientizado derrame lágrimas. 

En efecto, es una gran propuesta para invitar a los espectadores a sumergirse en un tema que es importante y crucial para el futuro próximo. Estamos ante una caída de cortina, un destape de ojos que es demasiado crudo para explicar en este contexto. Es por eso que la historia se encuentra con conflictos de incoherencia y un guion inverosímil, sumados a una duración innecesariamente larga y actuaciones que no están a la altura de su temática. Por fortuna, de igual manera, “King” logró ser mucho más que eso.

¿Acaso ese león es real? Sin lugar a dudas, lo mejor de esta obra tan cálida como real son sus VFX (efectos especiales). Por momentos, resulta imposible identificar si estamos frente a una criatura de carne y hueso o la magia de la tecnología. A su vez, la calidad de su imagen coincide con el resto de su producción. Es evidente que los proyectos de origen europeo, en esta ocasión de Francia, están alcanzando sin problema a los famosos títulos estadounidenses. Hollywood se convirtió en lo que es por su gracia comercial, y ahora, cada vez es más difícil diferenciar largometrajes extranjeros fuera de su sistema. Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para el cine.

En conclusión, “King” es una propuesta cautivadora, noble y de gran calidad, que a través de una aventura que rebalsa altruismo, humanidad y empatía, demuestra que la Generación Z salvará al mundo de las garras de los adultos. Una invitación para disfrutar en familia que, además de otorgar entretenimiento, podría significar el principio de un largo camino de concientización. 

Por mi parte, aprovecho esta hermosa película para destacar que, fuera de la pantalla (en nuestro maravilloso, pero triste universo), la domesticación de animales salvajes es ilegal. Si ven que una persona tiene en su hogar a un ave, una tortuga, un mono, un felino o cualquier tipo de animal exótico, en Argentina deben realizar la denuncia en dflorayfauna@mda.gba.gob.arllamando al 221 429-5206/ 5236 o acudiendo a cualquier refugio de animales (que por cierto, los verdaderos pueden encontrarlos en esta página: https://fundacionazara.org.ar/reservas/. No se dejen engañar por zoológicos que se hacen llamar refugios). Los invito a conocer estos espacios de salvación y escuchar sus historias, les cambiarán la vida.

Sin importar cuánta fama o dinero tenga el ‘dueño’ de la criatura, el proceso para que llegue a esa casa siempre es el mismo, y pueden verlo al principio de la cinta: matan a la familia del animal, lo cedan y despierta desesperado en un lugar desconocido. Muchas veces es golpeado hasta llegar a destino para calmarlo. Y luego, también. 

Todos podemos detener el tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre y salvar al ecosistema de su inminente destrucción. “King” puede ser un aporte sumamente significativo para eso, y se agradece.