Saltar al contenido

Crítica de “Las Rojas”: una cinta distinta que se quedó a las puertas de ser mucho más

La película ya se encuentra en los cines argentinos.

Si visitaste alguna sala del país en los últimos meses, su tráiler pudo haber llamado tu atención. Recuerdo haber escuchado en una sala: “Bue, me contaron toda la película”, una frase que necesitaba comprobar al verla. ¿Realmente nos contaron todo el largometraje con su adelanto?

Protagonizada por dos de las actrices más reconocidas del país, Mercedes Moran y Natalia Oreiro, llegó una nueva producción argentina para el disfrute del público. En un contexto en el que el INCAA y su gestión están en boca de todos, “Las Rojas” tiene la misión de defender al cine argentino. Si bien no puede responder por producciones mucho más pequeñas, es al fin y al cabo una defensora de nuestro arte.

Para la suerte del espectador, la cinta escrita y dirigida por Matías Lucchesi no pierde tiempo con subtramas que no lleven a ningún lado. Desde el principio queda claro de qué trata el film y solo resta ver como será su desenlace. Y he aquí su principal problema: el relato. Si bien la película no llega a aburrir, tampoco consigue entretener, al menos no de una manera destacable. Al finalizar la hora y media de duración, la sensación de que algo faltó es latente. “¿Eso es todo?”, quizás te preguntes.

Estéticamente no se le puede criticar nada a “Las Rojas”. Lucchesi aprovechó siempre que pudo la belleza de Uspallata y Potrerillos, provincia de Mendoza. Con un estilismo y fotografía correcta, tanto las escenas de día como las de noche se ven esplendidas. Con los paisajes que regala la ciudad del vino, difícil era no tener un resultado bello.

Las actuaciones en su mayoría son buenas. Mercedes Moran cumple las expectativas, quizás no así tanto Natalia Oreiro. Algo que puede no ser del todo culpa de la actriz de 44 años ya que su personaje tampoco se destaca. Constanza pudo haber sido interpretada por cualquier otra artista, ya que poco forzó su rol a la estrella que reinó en Rusia a mostrar sus dotes. Diego Velázquez también cumple en un papel que, posiblemente, poco recordará en su carrera.

¿Cuál es la respuesta a la pregunta que se planteo al comienzo de esta crítica? Sí. Si viste algún adelanto, pocas serán las sorpresas que te llevarás con esta cinta. Lamentablemente, como le suele pasar a otras producciones tanto nacionales como internaciones, su tráiler peca de excesivo en contenido. Si te interesa verla, directamente andá a la sala, así es más probable que el relato logre atraparte.

Pese a sus puntos negativos, “Las Rojas” ofrece una propuesta diferente dentro del abanico nacional. Era hora de que una cinta con figuras de renombre utilice los paisajes que nuestro país ofrece. Además de eso, poner como eje la arqueología ofrece un atractivo que los típicos dramas nacionales no venían ofreciendo. Lo nuevo y distinto siempre es bienvenido.

La película llega a las salas de todo el país el 14 de abril, ¿vas a verla?