Saltar al contenido

Crítica de “Madres Paralelas”: Almodóvar siendo Almodóvar

Pedro lo hizo de nuevo.

Madres Paralelas
Pedro Almodóvar
Festival de Mar del Plata
Crítica

Poco a poco llega el 2022. Esto significa que cada vez falta menos para que la última película de Pedro Almodóvar esté al alcance todos (por lo menos, de los que tengan Netflix). Por primera vez, una cinta del director español no será estrenada en cines en Latinoamérica. Aunque aún hay esperanzas de que el film llegue a algunos cines, de momento tocará verla en casa. En el marco del 36° Festival Internacional de Mar del Plata, el largometraje tuvo el honor de ser quien le dé cierre el evento.

“Madres Paralelas” es una película muy actual. Como nos acostumbra Almodóvar, sus historias suelen situarse en los tiempos que se viven y no tanto en otras épocas. Al igual que en “Dolor y Gloria”, el cineasta de 72 años demuestra estar al tanto de las temáticas sociales y, por ende, entrega obras políticas.

Justamente, esta cinta es muy política, razón por la cual fácilmente se pueden encontrar críticas negativas. El cine de Pedro suele tener cierta ideología que a varios puede disgustar o directamente generar rechazo. En esta oportunidad el director encontró el espacio perfecto para tocar temas como la maternidad, el machismo, la edad, la sexualidad y la cultura. Muchas temáticas que anteriormente se vieron reflejadas en sus trabajos. Esta vez, el artista decidió introducir al relato a la Guerra Civil española. La mirada que se le da a este suceso es lo que más polémica ha causado en el país europeo.

La historia principal presenta a dos mujeres que coinciden en una habitación de hospital a punto de dar a luz. Ambas son madres solteras. Ana, interpretada por Milena Smit, es una es una adolescente y está asustada por traer un bebe al mundo que no desea. Janis, interpretada por Penélope Cruz, está cerca de los cuarenta y espera con felicidad convertirse en mamá. Estas horas tan importantes en sus vidas, las unirán para siempre.

(ATENCIÓN: El tráiler puede revelar demasiado)

Son pocos los directores que, además de estar detrás de las cámaras, también se encargan de guionar. Esto implica tener un control porcentual demasiado alto sobre el producto final. Como suele ser su caso, esta obra es de autor, por lo que se valora que sus ideas y creencias se reflejen en ella. Esto no quiere decir que el espectador deba estar de acuerdo con su mirada, sino que puede vivir la experiencia de, por lo menos durante dos horas, situarse en la cabeza de Pedro Almodóvar.

“Madres Paralelas”, justamente, presenta la historia de dos mamás en paralelo. A su vez, desde el comienzo también presenta otros dos relatos a la par: el de las madres y el del dolor familiar que causó la guerra en España. De manera orgánica, Almodóvar consigue que ambas temáticas convivan en el film y tengan su debida resolución. Lo paralelo construye la película: dos madres, dos hijos, dos padres ausentes y dos historias.

Para esta ocasión el cineasta recurrió a, quizás, su musa favorita: Penélope Cruz. Con casi una decena de films como dupla, la actriz de 47 años demuestra estar en su mejor momento. Y con más de tres décadas de carrera que la avalan, Cruz presenta una de sus mejores actuaciones: la española consigue que en todo momento se entienda por lo que pasa Janis. Junto a ella, está la joven Milena Smit, quien evidencia estar más que preparada para un papel protagónico a la altura de su talento.

“Madres Paralelas” representa la “experiencia Pedro Almodóvar” en su máxima expresión: cine fresco con marca personal. Puede gustar o no, pero jamás veremos a este autor alejado de su impronta que lo caracteriza.

De momento, no hay fecha confirmada en la que Netflix estrenará la película en Latinoamérica. Cuando esto suceda, estás obligado a sumarla a tu lista.