Sin duda, necesitamos más de esto en el UCM.
Luego de los acontecimientos ocurridos en “Avengers: Endgame“, por primera vez se nos presenta a un nuevo héroe. Si bien ya tuvimos una película post cuarentena como “Black Widow“, muchos esperábamos por el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel. La protagonizada por Scarlett Johansson estuvo lejos de ser de lo mejor de esta franquicia y ahora tocaba irnos a China para conocer a otro personaje. “Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos” ya se encuentra disponible en cines y es mucho, mucho mejor de lo que esperábamos.
A la hora de hablar de esta cinta es inevitable afirmar que no se siente como un proyecto de Marvel Studios. Si bien las series estrenadas en Disney+ contaron con un aire distinto, era algo que se nos había anunciado con anterioridad. En este caso, posiblemente vayas a acercarte a la sala pensando “una más del UCM“, pero notarás que no es igual a las demás. Atención: no estamos diciendo que verás una obra maestra del séptimo arte… simplemente, la sensación de que estamos frente a un producto fresco se presenta en los primeros minutos.
Para lograr esto, sin duda Destin Daniel Cretton tuvo mucho que ver. A pesar de tanto CGI y el abuso de pantallas verdes de Marvel, esta es quizá la primera dirección que se puede destacar en este universo. Sabíamos que, lógicamente, la esencia del cine asiático iba a predominar en las escenas de acción. El problema estaba en combinar este estilo con el que se nos acostumbra en películas de superhéroes. El director sabe manejar la cámara en todo momento para que cada secuencia de pelea o de batalla se sienta diferente a la anterior. Aunque tenga mucha acción, las escenas no llegan a aburrir al espectador que no es fanático de ver tantos puñetazos en pantalla, ya que todas cuentan con su distintivo.
Luego de varios villanos con motivaciones para el olvido, parece ser que poco a poco el estudio comprende la importancia de estos. En esta oportunidad, el antagonista tendrá unos propósitos claros y justificados. A su vez, su papel es funcional al arco del personaje principal y por eso, justamente, funciona. Además, el guion no pierde tiempo en cuestiones que no aportarán para el desenlace de la trama. Es evidente “el camino del héroe”, formula que jamás se perderá, pero se evitan los momentos aburridos o de relleno. Una vez presentada la problemática, la resolución es todo lo que veremos en pantalla. Un modelo sencillo, pero que se agradece en este tipo de largometrajes donde no se espera más.
Uno de los puntos más fuertes del guion es el humor. Por primera vez, Marvel Studios consigue presentar una cinta graciosa. Sabemos que en estos proyectos, últimamente, los chistes son parte del plato principal. A diferencia de las anteriores, todos los chistes de “Shang-Chi” te sacarán al menos una mueca. Pocas cintas consiguen que en una sala llena de periodistas se escuchen carcajadas. Si el humor de “Guardianes de la Galaxia” o “Thor: Ragnarok” fue de tu agrado, vas a amar el de este film. Los comentarios graciosos son trabajados, no simplemente arrojados para que el espectador se ría por un comentario. Incluso, es la gracia la que la salva de caer en lo absurdo. Si bien sabemos que estos trabajos siempre cuentan con, al menos, un momento que nos hace pensar “qué suerte que justo haya pasado esto”, bromeando al respecto, logran que el espectador se olvide de ello o lo perdone.
A nivel actoral no hay mucho que destacar ni que juzgar. Cada artista cumple. A pesar de que el protagonista sea un hombre, son las mujeres quienes se quedan con la pantalla. Awkwafina fue una elección perfecta para poder rematar todos los momentos de gracia. Pero sin duda, nadie es tan imponente en pantalla como Meng’er Zhang: la actriz china, encargada de interpretar a la hermana de nuestro protagonista, se destaca en todo momento. A tal punto de que desearías que ella sea quien protagonice la cinta y no Simu Liu. Eso, sin duda, es uno de los puntos a criticar. Un personaje secundario no debería ser más que el principal.
La musicalización de este proyecto es otro gran acierto. Inevitablemente te recordará a “Black Panther“, otra película que trabajó este apartado excelentemente. Cada canción aportará lo suyo a lo que está presentado en pantalla y nos hypea para la siguiente.
“Shang-Chi” no deja de ser una cinta de superhéroes que cuenta con vacíos en su guion como cualquier otra. Desde Christopher Nolan que los proyectos que adaptan cómics tienen sus evidentes falencias a nivel guion. Si tenemos esto en cuenta, podemos decir que, dentro de este subgénero, el último proyecto cinematográfico de Marvel logra cumplir con su cometido: entretener y ampliar el universo.
Sí. Hay escenas post-créditos. Dos para ser exactos.
“Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos” ya se encuentra disponible en cines, ¿vas a ir a verla? Si ya la viste, ¿qué te pareció?