Saltar al contenido

Curiosidades de “Birdman”

Estamos hablando de la obra de Alejandro González Iñárritu, la cual ganó a Mejor Película en los Premios de la Academia del año 2015. En la trama podemos ver a un actor, pasado de moda, que triunfó anteriormente encarnando a un superhéroe y que intenta recuperar su carrera con una obra en Broadway. Con un director excelente, reparto inigualable (Michael Keaton, Edward Norton, Emma Stone, Naomi Watts, entre otros) y un muy buen guion, esta cinta logró posicionarse y estar dentro de las recomendadas por los críticos de cine y los espectadores. Hoy te traemos datos interesantes sobre el aclamado filme.

Inspiración

El largometraje está basado en una crisis que tuvo el director al llegar a sus cincuenta años. Luego de reflexionar sobre sí mismo, considerar las subidas y bajadas de su propio ego y proceso creativo, decidió escribir esta historia porque se dio cuenta de que sería una increíble película.

Michael Keaton

Anterior a este papel, el actor no había protagonizado una película en seis años. El último proyecto, en el que había interpretado a un personaje principal -y el cual dirigió-, había sido “The Merry Gentleman” (2008).

¿Más superhéroes en el filme?

Tengamos en cuenta que Keaton interpretó a Batman en la cinta de Tim Burton de 1989. Pero no sólo él fue un personaje de cómic, sino también Emma Stone -como Gwen Stacy en “El Sorprendente Hombre Araña”- y Edward Norton -como Bruce Banner en “El Increíble Hulk”-.

Grabada en una sola toma

Está rodada para que parezca hecha de esta manera (como lo podemos apreciar también en “1917”). Las tomas se encuentran ocultas y es bastante difícil darse cuenta dónde está el corte. Además, los cambios de locación fueron retocados digitalmente, para dar esta misma sensación. Debido a dicho estilo de grabación, los actores tuvieron que interpretar largas partes del guion, sin saber si iba a estar editado posteriormente o habría un corte.

El que menos errores cometió

Como mencionamos anteriormente, las tomas eran muy largas y, al suceder esto, muchas equivocaciones podían salir a la luz. Keaton y Norton tenían una tabla, en donde registraban la cantidad de confusiones que tenían sus compañeros, y ellos mismos también. Allí se dieron cuenta que Zach Galifianakis fue el ganador, quien menos descuidos tuvo.

La que más se equivocó

Y, como siempre en la vida… cuando hay un vencedor, también hay un perdedor. Al contrario del intérprete de Jake, Emma Stone fue quien se llevó el premio a la que más errores tuvo durante la filmación. Aunque eso no influyó en su actuación en la pantalla, ya que lo hizo increíble.

Referencias a “El Resplandor”

Podemos notar la aparición de una imagen muy famosa del Hotel Overlook en el fondo del teatro Saint James. Aunque es muy sutil el homenaje, lo podemos notar en la película. No sólo hay una cierta inspiración en la cinta de Stanley Kubrick, sino también en el mito de Ícaro, ya que la historia tiene un parecido interesante: “Un hombre lleno de ego que decide volar demasiado alto y, al hacerlo, se acerca tanto al sol que sus alas se derriten y muere”.

La escena de Keaton

El momento de la carrera, en el Times Square, tuvo que ser filmada en medio de la noche. Esta secuencia sólo se podía obtener si lo hacían en ese horario, ya que iba a ser imposible rodarla con tanta gente alrededor.

Tiempo de rodaje

Fue filmada en menos de un mes. Un récord bastante increíble, al tener en cuenta que se utilizó la técnica de grabar en una sola toma y que la locación fue en Nueva York, Estados Unidos.

La película más difícil, según su elenco

Esto fue lo que declaró su reparto. Keaton, Watts y Stone fueron quienes creyeron que fue la cinta más complicada que habían grabado. Las coreografías y el extenso guion, los llevó a darse cuenta que no iba a ser un largometraje fácil de hacer. Luego, se quedaron muy conformes con el resultado (afortunadamente, no sólo ellos, sino también el mundo entero).