A más de 10 años de su estreno, esta obra maestra del director mexicano, Guillermo del Toro, continúa ocupando un gran espacio en el corazón de los fanáticos y en el género predilecto del cineasta.
Presentando un universo que mezcla un poco de realidad con la mejor de las fantasías, se convirtió en un hito del mundo audiovisual hispano, por ser una de las películas más taquilleras, galardonadas y recordadas de su historia. Te dejamos algunos datos, para poder seguir disfrutando de este inolvidable relato.
Millonario rechazo
Suele suceder que, ante un gran proyecto, Hollywood aparece mágicamente para intentar comprar lo que sea necesario. Esta no fue la excepción, pero del Toro no estaba interesado en que la película se realizará en inglés, porque no quería que su historia se viese involucrada con los requerimientos del mercado. Debía ser un producto puro, e hispano. De hecho, él mismo tradujo la cinta para los subtítulos, porque no confiaba en nadie más.
Influencia vanguardista
Es sabido que, grandes referentes de la industria, suelen tomar referencias de corrientes artísticas, pintores o cuadros determinados para sus propias obras. En este caso, el mexicano optó por elegir a Francisco de Goya para homenajear. El detalle se encuentra en el Hombre Pálido (criatura que superó al Fauno en la memoria de las personas), concebido a partir de la ilustración titulada “Saturno Devorando a Sus Hijos”. A su vez, también se vio influenciado por los trabajos de Tim Burton y los hermanos Grimm.
Pequeña dificultad
El hecho de que Guillermo fuese estricto en cuanto al lenguaje de su largometraje, presentó un desafío para Doug Jones, quien ya es parte de la familia del director por ser el mayor habitué para sus proyectos como su monstruo predilecto. El actor es un astro de la caracterización y el contorsionismo, pero no de los idiomas. Para esta ocasión, debió aprenderse el guion en español y también memorizar los diálogos de su compañera, para poder darse cuenta cuándo debía hablar (aunque fue en vano, porque utilizaron un doblaje para sus escenas).
Éxito mundial
Cuando decimos que la cinta es una de las grandes obras hispanohablantes, lo decimos enserio. Se consagró como el film en recibir mejores críticas a nivel internacional, durante 2016. Fue ganadora de varios premios (entre ellos tres Oscars -mejor fotografía, dirección artística y maquillaje-, siete Goya y tres BAFTA), gozó de ser aplaudida por 22 minutos en el Festival de Cannes, sus personajes quedaron en la historia del cine como monstruos icónicos y elevó a otro nivel al realizador detrás de la obra.
Cuando la realidad supera a la ficción
Durante su adolescencia, el director se encontraba con su amigo disfrutando en un bar, cuando se toparon con una pelea callejera. Por verse involucrados, a su compañero lo golpearon la cara con una botella que, al no romperse, ocasionaba un daño mayor en su cara. Años más tarde, tuvo la oportunidad de recrear esta horrible experiencia, en la escena en la que el Capitán Vidal asesina a un hombre a botellazos.
Inesperada representación
El catolicismo es un detalle habitual en los trabajos del director, aunque no siempre aparezca como lo esperamos. Según él, el antagonista de esta historia simboliza a la iglesia: “El Hombre Pálido representa la institución religiosa para mí. Es el fascismo y la iglesia devorando niños, aún con un abundante banquete frente a ellos. Casi es un hambre por devorar la inocencia, por comerse la pureza”, reveló Guillermo.
Un error que casi arruina todo
Mientras gozaba de su estadía en Londres, el cineasta perdió una carpeta en la que se encontraban los bocetos del guion, escenas y personajes. Durante algunas horas, cuatro años de trabajo desaparecieron por su descuido. Por suerte, el taxista que manejaba el auto donde quedaron los valiosos documentos, reconoció que eran papeles importantes y localizó su hotel para poder devolverle la pieza esencial de su nuevo proyecto.
El encuentro de dos potencias
Llegadas las primeras exhibiciones del film, Stephen King disfrutó de la cinta junto al director. Guillermo contó que, al ver a la leyenda del terror asustado por el Hombre Pálido, se sintió como si hubiese ganado el Óscar.
¿Te atrevés a conocer este mundo mágico?
Si el villano que persigue a Ofelia no te traumó lo suficiente, podés visitar el laberinto del Fauno. Ubicado en Barcelona, el popular Parc del Laberint d’Horta fue el jardín histórico que utilizaron para representar en la película el lugar del mítico personaje.