Gran éxito mundial, con increíbles artistas y una historia atrapante.

Así es cómo definimos a esta saga de gánsteres, dirigida por Francis Ford Coppola y adaptada de la novela creada por Mario Puzo. Si hablamos de clásicos, ésta no puede faltar en la lista. Obtuvo el galardón a Mejor Película en los Premios de la Academia, pero no sólo ese, sino también el de Mejor Actor y Guion Adaptado. Luego del gran triunfo con la primera, le siguió su secuela, que superó a la estrenada en 1972; para finalizar, se realizó una tercera entrega en 1990. Hoy te traemos secretos de rodaje sobre la trilogía más aclamada por los cinéfilos.
Elogio de un grande
Para Stanley Kubrick, las dos primeras partes de “El Padrino” son las mejores producciones que se han creado en la vida. Aunque Coppola estaba de acuerdo, cambió de opinión, al decir que “2001: Una Odisea en el Espacio” había superado a sus creaciones.
¿Otro director?
En un principio se creyó que el cineasta iba a ser Sergio Leone, quien en ese momento descartó esta oportunidad para poder tomar las riendas de otro proyecto: “Érase Una Vez en América”, la cual tiene una trama similar, pero que no llegó a igualar a esta obra maestra.
Captar el momento real
Lenny Montana fue quien interpretó al ex luchador Luca Brasi, el matón preferido de Don Vito. En la escena, donde ensaya el monólogo para agradecer a su jefe por haberlo invitado al matrimonio de su hija, el nerviosismo que traspasaba la pantalla era totalmente real. El director grabó el ensayo sin intención de ponerlo en la producción.
Felino
El gato que aparece con Marlon Brando no fue contratado por ninguna agencia de animales, sino un minino que fue encontrado en la calle, mientras estaban recorriendo el estudio de grabación.
Cabeza de caballo
Este objeto fue real, ya que el equipo logró conseguirlo en un matadero donde estaba destinado a ser comida para perros.
Robert De Niro
El actor hizo el casting para poder interpretar a Carlo, Paulie, Michael y Sonny Corleone. No tuvo éxito en esto, pero luego los encargados de la selección lo llamaron para actuar en la segunda entrega y hacer el papel de Don Vito de joven.
Un desenlace casi diferente
Se pensaba terminar como el final del libro de Puzo, con Kay Corleone rezando en una iglesia. Esto no sucedió, ya que el director quiso finalizar con el mismo personaje, descubriendo que su marido es un mafioso y que le ha mentido toda su vida. No sólo la última parte tenía otra opción, sino también el principio, ya que se pensó comenzar con la boda de Connie y Carlo, pero terminaron decidiendo lo que todos vimos.
Inspiración
En la muerte de Sonny Corleone, vemos que el creador se basa en la masacre de tiros del final de “Bonnie & Clyde”. Lo que Coppola quería era llenar la escena de sangre y hoyos de bala.
¿Y si hubiese sido así?
El cineasta terminó tan agotado con el rodaje de la primera entrega, que se negó a hacer una segunda parte. Luego, cambió de opinión (¡y le agradecemos de por vida haber hecho esto!).
Cuba
Nunca se grabaron escenas en dicho país, ya que en 1972 esto era imposible. Para que pareciera este escenario, se filmó en República Dominicana, donde no había gobierno comunista.
Un antes y un después
En la industria cinematográfica no estaba de moda la utilización de secuelas, pero luego de ver la maravillosa segunda parte de “El Padrino”, se creó una tendencia por realizarlas.