Intrigante por donde la mires. Así podemos definir a la pieza creada por Jordan Peele, quien obtuvo el Óscar a Mejor Guion Original (y tres nominaciones más) por ello. Sin dudas fue una sorpresa para todos, ya que el cineasta contaba con poco currículum: había participado como actor en películas, mayormente de comedia. Pero todo cambió con esta cinta, que nos puso los pelos de punta con su extraordinario giro, y porque toca temas sensibles como el racismo y las brechas sociales. Hoy te traemos algunos datos que quizá no conocías sobre la interesante obra de Peele, que cuenta con Daniel Kaluuya (“Black Mirror”) en el papel protagónico.
Inspiración
Está basada en una rutina del comediante Eddie Murphy. Esto lo dio a conocer el director en una entrevista para ET, donde dijo que uno de los chistes del actor fue fuente de iluminación para idear su título y parte de la historia. ¿De qué se trataba la broma? Sobre el fantasma del filme “The Amityville Horror” (1979).
La caída al vacío
Dicha escena representa la marginalización de los negros en América. No hay que ser un genio para darse cuenta que el punto fuerte de la cinta es el racismo, que desafortunadamente sigue vigente en el mundo, más específicamente en Estados Unidos (como con el caso del asesinato de George Floyd y muchos más, que son callados o no tienen tanta visibilidad). En el momento de la caída, nos damos cuenta que Chris está en un estado de trance, en donde no puede moverse ni hablar; allí puede ver cómo una persona blanca manipula lo que hace, logrando silenciarlo, por más que intente gritar.
¿Parecidas?
Si sos amante del terror, sabrás que hay otras cintas que también tocaron temas sensibles o muy actuales para su época, como “El Bebé de Rosemary” o “Las Esclavas de Stepford”. Si bien esta temática es bastante distinta, algo que une a las tres producciones es la valentía para comunicar la represión, pero en este caso, la racial.
La escena del venado
En el momento que Chris y Rose viajan por la carretera camino a la casa de los padres de ella, este animal se les cruza y, al impactar contra el coche, termina muriendo. El protagonista lo mira mientras fallece y emite un sonido, que es interpretado por el mismísimo director. No sólo eso, sino que también existe un paralelismo entre el ciervo y el actor principal: cuando cae desmayado, al final de la cinta, pareciera que el animal lo mira fijamente -como él lo hizo al principio de la historia-.
Un cambio en el final
En las últimas escenas, la mayoría del público creyó que la policía iba a arrestar a Chris y a condenarlo por lo sucedido. Afortunadamente, esto no pasó y nos dio un poco de esperanzas acerca de la justicia (aunque fuese ficción). Pero, la realidad, es que el final que terminó quedando no era el preferido del director. En el lanzamiento del DVD, también mostró su otra versión: cuando llega el auto de la policía, aparecen dos oficiales blancos. Chris es arrestado en el acto y podemos ver que Rod visita al protagonista en la cárcel, donde revela que no puede recordar los detalles importantes que demuestran que estaba actuando en defensa propia.
Obsesión
Recordamos el vicio del protagonista, que lo llevó a fumar mucho cigarrillo. El cineasta aclaró que el interés de la familia de Rose en que dejara de hacerlo era ciento por ciento real. La intención estaba porque querían que su cuerpo estuviera en buenas condiciones para luego ser subastado.
Homenaje a Kubrick
Hay una tradición en el género del terror por honrar al maestro de la simetría. Estamos hablando de tratar de incluir el famoso número que aparece en el cuarto de hotel de “El Resplandor”. Por supuesto que Peele no iba a ser la excepción, por lo que se sumó a la tendencia y metió estas cifras en una escena: en el momento en el que Rod se encuentra fuera del aeropuerto y llama a Chris, se escucha una voz en el alto parlante de la terminal, anunciando la salida del vuelo 237.