Este proyecto de Christopher Nolan ha tenido mucho éxito, siendo una de las películas de ciencia ficción más aclamadas por el público cinéfilo. Recordemos que el cineasta carga con varias producciones increíbles en su mochila, por lo que es difícil superarse año tras año, pero con la producción estrenada en 2014, lo logró. Con un reparto sumamente talentoso (entre ellos, Matthew McConaughey, Anne Hathaway y Michael Caine), junto con un excelente director, logró obtener críticas positivas, tanto de los espectadores como de los profesionales. Además, en 2015 logró obtener el premio de la Academia a Mejores Efectos Visuales. Hoy te vamos a contar secretos de rodaje sobre esta extraordinaria cinta.

¿Coincidencia?
Este largometraje está inspirado en las teorías de Kip Thorne, el científico que es conocido por sus contribuciones en el campo de la física gravitacional y la astrofísica. No sólo este filme está basado en él, sino también “Contact” (1997), de Robert Zemeckis (“Volver al Futuro”). Esto no es lo interesante, sino que McConaughey es el protagonista de ambas producciones.
Adiós al Croma
Como Nolan no quería que los actores actuaran durante todo el rodaje con las pantallas verdes, mandó a crear los efectos visuales antes de filmar. Hizo todo lo necesario para que los artistas vieran lo mismo que sus personajes. Así que sí, casi todas las escenografías son reales, incluyendo las espaciales, las cuales fueron construidas en enormes galpones.
Cambio de profesional
Esta producción es la primera del cineasta (sin contar su debut) que no cuenta con Wally Pfister en la dirección de fotografía. El problema fue que él tenía otros planes en el momento, ya que se encontraba rodando su primera cinta como director, “Trascendence”. Es por esto que Nolan escogió a Hoyte Van Hoytema para que ocupe su puesto.
Presupuesto económico
Sí. “Interstellar” sólo costó 165 millones de dólares, logrando recaudar $667.5 MDD. Claramente iba a recuperar lo apostado y más, debido a que el largometraje cuenta con grandes nombres, empezando por el de su creador; además, nos ha compartido una excelente historia, bien montada e interpretada.
Diferente cineasta
Este filme no iba a ser realizado por Nolan, sino por Steven Spielberg. Lo que realmente sucedió fue que él se la encargó al hermano del creador de “The Dark Knight” en 2006, pero luego prefirió hacer otras producciones y terminó abandonando el proyecto. Por lo que Jonathan le ofreció la cinta a Christopher.
Coalición
Sabemos que Warner Bros. y Paramount Pictures son una especie de rivales, pero gracias a esta película se logró unir a estas dos grandes compañías. En realidad, comenzó siendo un plan de Paramount, pero luego se unió su contrincante cuando Nolan se acopló al proyecto. Para poder distribuirla internacionalmente, Warner le otorgó los derechos de financiación de “South Park” y las secuelas de “Friday the 13th”.
Formato IMAX
¿De qué se trata esto? No es sólo ver una película en una pantalla de gran tamaño, sino una experiencia que tiene numerosos elementos tecnológicos como mejor calidad de imagen, sonido y campo de visión, donde vemos la participación de cámaras especiales, proyectores y un proceso de remasterización digital. En este caso, este largometraje es uno de los que más utilizó IMAX, debido a que el director insistió en filmar la mayor cantidad de escenas con cámaras especiales y poder mostrar la expansión del espacio con esta experiencia. Recordemos que el sistema de proyección nos muestra imágenes más realistas, con 60% más de brillo y 30% más de contraste que cualquier sala común.