Hoy se estrenó en Netflix la cuarta temporada de esta serie española tan exitosa que revolucionó al mundo entero. No sólo subieron los nuevos capítulos a la plataforma, sino también un documental, en el que comentan sobre este fenómeno creado por Álex Pina. Para todos los que estuvieron esperando dicha ficción con ansias, les tenemos buenas noticias: secretos interesantes de la producción que seguramente desconocías. ¡Acá abajo te los contamos!
“Los Desahuciados”
Ese era el título original que tenía cuando la crearon, y lo siguieron usando hasta la preproducción. Luego lo cambiaron y quedó el nombre que todos conocemos, haciendo referencia a La Casa de Moneda y Timbre, donde sucede el atraco.
Protagonistas
La idea de los personajes con nombres de ciudades fue pensada desde un principio, pero no se les había asignado los que conocemos actualmente: Oslo iba a ser Valencia; Moscú, Chernóbil y Nairobi, Camerún. En cuanto a Tokio y Berlín, desde un primer momento se pensó en dichas capitales.
Piloto
El primer episodio se hizo 52 veces. Recién en la última toma se dieron cuenta que la historia estaba lista para ser contada, como así también la de sus protagonistas. La producción de la escena inicial, en donde Tokio y El Profesor se conocen en el auto, duró más de cinco horas.
Escenografía
La Casa Nacional de Moneda y Timbre de Madrid, donde vemos que este grupo de ladrones atraca, es en realidad el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Las escenas filmadas al aire libre se realizaron los sábados y domingos, únicos días en donde pudieron conseguir permiso para rodar. El interior de la institución está diseñado para que parezca ser el mismo lugar y, los millones de euros que vemos en la serie, son papeles de diario.
Tiroteos
Para dichas escenas, la producción pudo aprovechar que los protagonistas llevaban máscaras de Dalí, por lo que la utilización de dobles fue más sencilla. Debajo de éstas, se encontraban especialistas en armas con ametralladoras, los cuales disparaban aire en vez de municiones. Además, los vidrios rotos de los autos de la policía estaban hechos con terrones de azúcar.
Anteojos
Este elemento era clave para el personaje del Profesor, quien en la vida real no necesita lentes para ver. Los guionistas creyeron que debía usarlos para darle ese toque intelectual.
Inspiración
El papel de Úrsula Corberó está basado en Matilda, la niña interpretada por Natalie Portman en “Leon: The Professional”. En cuanto a la actriz, ella comentó que Juliette Lewis en “Asesinos por Naturaleza” fue su musa.
Duración
Esta serie fue estrenada en Antena 3 para España; allí, los episodios eran de 70 minutos. El resto del mundo lo vio por Netflix, en donde se acortó el tiempo a 40. En 2017, cuando la plataforma de streaming adquirió los derechos, partió los nueve capítulos originales de la primera temporada y los cambió a trece.
Éxito global
Desde su estreno, esta ficción es una de las más vistas de habla no inglesa de la compañía. Las series españolas nunca tuvieron tanto reconocimiento, salvo por una: “Un Paso Adelante” (2002), creada por Jesús del Cerro.
“La Casa de Papel” actualmente es un fenómeno mundial. Llegó hasta Francia, uno de los países en donde más éxito tuvo. ¡Increíble!