Una revolución en la ciencia ficción, con su estética minimalista y una historia alucinante. Estamos hablando de una producción sumamente exitosa, con la que las hermanas Wachowski hicieron historia en la industria cinematográfica. Con una trama atrapante: un mundo virtual en donde vive una sociedad, la cual es dominada por máquinas. Además, cuenta con la increíble actuación de Keanu Reeves. Sin dudas, una trilogía que marcó una generación y que se utiliza de referencia a la hora de hablar de este género. Hoy te traemos algunos datos interesantes sobre la filmación de esta película.
El título
William Gibson ha denunciado que las cineastas le han robado la expresión de su novela Neuromante (1984), una importante obra en la ciencia ficción literaria. Este término aparece en su historia, que trata sobre un hacker del ciberespacio que es perseguido.
Neo con Will Smith: ¿fallo en la Matrix?
En un principio, este actor iba a encarnar al famoso personaje. En su cuenta de YouTube reveló que estuvo a punto de interpretar al protagonista, pero como no entendió el guion prefirió descartarlo. Terminó mudándose a otro proyecto, llamado “Wild Wild West”.
Aunque, en realidad, la primera opción era Johnny Depp. Según el encargado de la banda sonora, Don Davis, él era el preferido de las hermanas Wachowski para este papel. Del otro lado del ring se encontraba Warner Bros., quien luchaba por tener a Brad Pitt o Leonardo DiCaprio en el protagónico. Otros de los nombres que surgieron fueron los de Ewan McGregor y David Duchovny.
Morfeo
Para este personaje también se barajaron diferentes nombres: Val Kilmer y Samuel L. Jackson. No sólo ellos, sino también Russell Crowe y Gary Oldman (pero dichos actores hicieron el casting). Posteriormente, Laurence Fishburne se ganó el puesto.
Sandra Bullock como Neo
Se había pensado en la famosa actriz para el papel principal. Esto sucedió porque los productores no encontraban un actor que encajara con el perfil que necesitaban, por lo que pensaron convertirlo en una mujer. Tan estresante fue la selección de casting, que hasta ya habían pensado en un nombre: el de la protagonista de “Miss Simpatía”. La artista descartó esta idea, como también el personaje de Trinity, ya que luego le propusieron interpretarla.
Agente Smith
Antes de hacer trato con Hugo Weaving, el actor francés Jean Reno fue considerado para el antagónico. El real intérprete contó que, para este personaje, se inspiró en los presentadores de los informativos de los años 50; Fishburne lo llegó a comparar con el periodista Walter Cronkite.
Keanu Reeves
Poco antes de empezar el rodaje, el actor fue operado de una fusión de dos niveles en su columna cervical, por lo que tuvo que recuperarse durante toda la producción. Se entiende que, por esto, vemos sus movimientos rígidos, como cuando gira la cabeza o sobre el cuerpo.
Lentes
En cuanto a estas gafas de sol que poseen todos los personajes, seguro nunca te diste cuenta que, las de cada uno, son un tanto diferentes. Neo, Trinity y Morfeo (los buenos) las tienen redondeadas, mientras que las del agente Smith (villano) son cuadradas.
El código
La famosa imagen que conocemos de esta película fue diseñada por Simon Whiteley. Contiene caracteres japoneses, con letras y números occidentales en un verde brillante. Se trata de un homenaje a los antiguos monitores de las computadoras de antes. También tiene que ver con una referencia a “Ghost in the Shell” (1995), producción animada que fue de mucha inspiración para las directoras a la hora de imaginar este universo.
Más inspiración
No sólo el manga de ciencia ficción y la cultura japonesa se utilizó como referencia, sino también la mitología griega. Claramente, empezando por Morfeo, quien posee el nombre del Dios de los sueños.