Saltar al contenido

Curiosidades de “Quién Engañó a Roger Rabbit”

Incluso si la viste de pequeño, es muy difícil olvidar este clásico que combina hábilmente la acción en vivo y la animación. De forma tal que, a más de 30 años de su estreno, sigue manteniendo una calidad digna de apreciar. Y como nunca es un mal momento para celebrar esta icónica obra de los 80, te dejamos algunos datos fascinantes sobre ella.

Récord

En el momento de su lanzamiento (el 22 de junio de 1988), el proyecto contaba con el presupuesto más alto hasta la fecha: 70 millones de dólares (casi $150 millones en la actualidad). Previamente, la mayor cifra la tuvo “Rambo III” con alrededor de $12 millones. Roger Rabbit se mantuvo en alto hasta julio de 1991, cuando finalmente cayó ante “Terminator 2: Judgment Day”, que costó $100 millones.

Casting

El director –Robert Zemeckis- y el productor -Steven Spielberg- se comunicaron con varios actores para elegir quién daría vida al detective Eddie Valiant. Entre los considerados, se encontraban Harrison Ford (que era demasiado caro), Chevy Chase (que no estaba interesado en el papel) y Bill Murray (quien supuestamente nunca recibió el mensaje y estuvo consternado al saber que había perdido la oportunidad). Otros nombres considerados fueron Robert Redford, Jack Nicholson, Sylvester Stallone, Wallace Shawn, Ed Harris y Charles Grodin.

Demasiado, incluso para esta película

Antes de seleccionar a Christopher Lloyd como el nefasto juez Doom, los productores consideraron a Tim Curry, pero creyeron que se vería excesivamente aterrador. Por otro lado, para que el intérprete de “Back to the Future” pudiera gozar de ese efecto, Zemeckis le sugirió que no parpadeara ni una sola vez al momento de grabar sus escenas.

Traspasando la pantalla

El actor de voz, Charles Fleischer, estaba tan dedicado a su papel como el personaje principal animado que le pidió al departamento de vestuario que creara un traje de Roger Rabbit para que él lo usara en el set. Realizó todas sus líneas vestido como tal y afirmó que lo ayudó tanto a él como a su coprotagonista, Hoskins, a sumergirse en el fantástico mundo de la película (aunque Fleischer admitió que este último inicialmente pensó que estaba loco).

El “DIP” es real

Este clásico de los 80 subvierte la vieja teoría de que los dibujos animados nunca mueren, al presentar lo único que resulta fatal para todos ellos: un brebaje líquido conocido como “inmersión”. De hecho, hay un poco de ciencia detrás de aquel nombre. Durante el film, se revela que los ingredientes son trementina, benceno y acetona, que son diluyentes de pintura que se usan comúnmente para borrar las células de animación (en otras palabras, eliminar los personajes animados).

Originalmente, el guion era mas oscuro

La adaptación cinematográfica de la novela de 1981 de Gary K. Wolf, “¿Quién censuró a Roger Rabbit?”, sufrió bastantes cambios antes de llegar a la pantalla grande. Algunos borradores involucraban a Jessica Rabbit y Baby Herman como villanos malignos, mientras que el juez Doom era el cazador que mató a la madre de Bambi, al igual que Roger.

Inspiración

Al diseñar a Rabbit, Williams quería incorporar elementos de la animación clásica. Según dijo, quiso que se mantenga el estilo de Disney, el diseño de Warner Bros. y el sentido del humor del animador Tex Avery. Además, la anatomía y el atuendo de Roger pueden romperse por la influencia del estudio: su rostro está destinado a parecerse al de un personaje de “Looney Tunes” y su torso, al de un héroe de Mickey Mouse. Mientras que su mono es un guiño a Goofy y sus guantes, al famoso ratón.

Jessica Rabbit

Si bien la principal inspiración estética para Jessica fue la heroína titular del famoso cortometraje “Caperucita Roja”, también tuvo algunas influencias humanas. Entre ellas, se encontraban: Lauren Bacall, Rita Hayworth y Veronica Lake.

Innovación en la industria

Para los animadores de películas y los artistas de efectos especiales, la frase “golpear la lámpara” se refiere a la aplicación de un tremendo esfuerzo para una característica estética particular que los espectadores probablemente ni siquiera notarán. El dicho entró en el léxico gracias a una escena en la que el personaje de Bob Hoskins se golpea la cabeza repetidamente con una lámpara de techo baja, lo que hace que se balancee por la habitación. Los animadores tuvieron que dibujar reiteradas veces a Roger para que fuera consistente con la iluminación rápidamente fluctuante del momento.

Primera vez que Disney y Warner Bros. colaboraron

Esta es la única película hasta la fecha que une a la mascota de Disney, Mickey Mouse, y al ícono de Warner Bros., Bugs Bunny. Además, la casa del ratón expuso a otros 81 personajes distintos, así como 14 “grupos” de personalidades (por ejemplo, los duendes titulares del corto “Los Enanitos Alegres” o la fauna antropomórfica del corto “Flores y Árboles”) en la cinta. Mientras tanto, MGM, Paramount Pictures / Fleischer Studios, Universal Studios, 20th Century Fox, King Features Syndicate y las caricaturas de Al Capp también hicieron presencia a través de sus figuras animadas, presentando así más de 140 caracteres animados preexistentes.

Gracias, Steven Spielberg

El propio director fue quien negoció los derechos de licencia con otros estudios para permitir que personajes que no son de Disney, como Bugs Bunny, aparezcan en el film. También contrató a Robert Zemeckis para dirigir la cinta, a Industrial Light and Magic (ILM) para crear los efectos especiales y puso al legendario animador, Richard Williams, a cargo de las caricaturas.

Efectos fuera de esta galaxia

Todos los efectos especiales en Roger Rabbit se hicieron con impresoras ópticas, títeres, animación stop-motion y artilugios inteligentes. Sorprendentemente, ILM hizo más para este proyecto que para “Star Wars”.

Se necesitaron casi 800 personas para llevar el libro a la pantalla grande, ya que no se usaron imágenes de computadora en toda la película, lo que significa que cada vez que hubo un movimiento realizado por uno de los personajes de dibujos animados, incluso si fue un pequeño gesto como cambio de luz debido al golpe de una lámpara, fue realizado a mano por alguien. Los creadores sintieron que las imágenes generadas por computadora quitarían el efecto de la década de 1940 que buscaban.

Bob Hoskins se volvió un poco loco

Si bien los fanáticos pueden ver a los personajes de dibujos animados en el producto terminado, Hoskins tuvo que simplemente imaginar que estaban allí. Tiempo después declaró que fingir, hablar y ver a estos seres durante ocho meses, afectó su salud mental, ya que continuó viéndolos tras finalizar la filmación.

El “accidente” de los creadores

Lo creas o no, la escena en la que Jessica Rabbit es arrojada desde un automóvil contiene un momento en el que se la expone totalmente. Aparentemente, los animadores habían dibujado a propósito a la estrella sin ropa interior en unos pocos fotogramas, pero se modificó en ediciones posteriores.