Saltar al contenido

Curiosidades de “Ready Player One”

Todo fanático del cine y la televisión ha fantaseado alguna vez con poder vivir en una de sus obras favoritas. Dentro del universo creado por Ernest Cline, esto fue posible.

Ready Player One

Steven Spielberg, ciencia ficción, un mundo virtual al que todos quisiéramos pertenecer y más de mil referencias a productos y figuras de la cultura pop. Definitivamente, es difícil dejar pasar un título como este. Continuá leyendo para enterarte de algunos datos interesantes sobre esta emocionante historia.

Referencias a Spielberg

La novela está cargada de homenajes a la cultura pop de los años 80 y 90, y la película sigue su ejemplo. Algunas de las obras en las que estuvo involucrado el cineasta, que los espectadores pueden ver en el film, incluyen “The Shining”, “Back to the Future”, “Star Wars”, “Star Trek” y “Battlestar Galactica”.

En una ocasión, el mismo Steven dijo en broma a USA Today: “No estoy haciendo esta cinta para recordarle a la gente mis propios títulos”.

Un desafío

El cineasta se considera un jugador y, aunque aprovechó la oportunidad de trabajar en esta cinta, no estuvo exento de retos. De hecho, todo el mundo virtual de OASIS fue filmado con captura de movimiento.

“Es el tercer trabajo más difícil que he hecho después de `Jaws´ y ´Saving Private Ryan´. Creo que hay una distinción entre un desafío físico y otro que consiste en intentar hacer algo tecnológicamente nuevo que no se haya hecho antes. Pasando de la producción de acción en vivo, del mundo real, con decorados, accesorios, extras, persecuciones y todo tipo de recursos, a la captura digital en un volumen (escenario especial para captura de rendimiento). Te encuentras con un nivel de esfuerzo que nunca habías experimentado”, comentó el realizador para Express.

Derechos

“Aunque no parezca, conseguirlos no fue una pesadilla. Me comprometí con la cinta hace tres años, no me había arriesgado así con un proyecto hacía mucho tiempo. Incluso, hasta hace un mes todavía seguíamos buscando algunos acuerdos legales de objetos, pequeños easter eggs que aparecen al fondo pero queríamos que aparecieran. Tuvimos cooperación con alrededor del 80% de los derechos, solo no se pudo poner nada de The Walt Disney Co. ni tampoco de ´Star Wars’ (cosa que al final sí sucedió). Y nosotros decidimos no poner a Ultraman”, explicó el reconocido director en una entrevista promocional. En total, hay más de 1000 referencias.

Los huevos de pascua

La bicicleta de Kaneda de “Akira” es una de las llaves favoritas por la audiencia. Pero, ¿sabías que también hay numerosas referencias dentro de ese galardón? La pieza original presenta adhesivos con logotipos de empresas, como Canon y Citizen, que obviamente no se pudieron usar. Así que se cambiaron por pegatinas de Hello Kitty, Miss Pac-Man, Atari, Sega y JFA Skateboards. También hay una insignia de ThunderCats.

Hellraiser

“A Nightmare on Elm Street”, “Friday the 13th” y “The Shining” no son los únicos clásicos de terror que obtuvieron un guiño en el film. Los fanáticos del género lograron reconocer otro rostro familiar. La señora Gilmore, que vive en las pilas debajo de Wade, no es otra que el ícono de “Hellraiser”, Clare Higgins. La actriz británica interpretó a Julia en las dos primeras entregas de la franquicia y se la califica como una realeza del terror.

La hija de Steven Spielberg diseñó tres personajes

Si miras de cerca durante la escena del club nocturno, podrás vislumbrar tres figuras en el fondo que fueron realizadas por Mikaela George Spielberg. Una es una mujer con cara de gato que lleva un corsé, a quien puedes apreciar en el momento de la selfie con el dron. Otro, es un acróbata que tiene una máscara de metal y unos pantalones verdes grandes e hinchados. La tercera, es una princesa submarina.

Curiosamente, aunque la mayoría de las personalidades de “Street Fighter” aparecen en la película, Vega no está. ¿Por qué? Porque se parecía demasiado al acróbata enmascarado que creó Mikaela y el director priorizó los deseos de su hija.

Creatividad sin límites

Se crearon alrededor de 570 personajes para la película, de los cuales, 100 son diseños originales. Y eso no incluye vehículos u otras creaciones digitales integradas.

“Back to the Future” se encuentra con “Knight Rider”

Todos enloquecimos cuando vimos el Delorean de Marty McFly en las manos de Parzival. Pero, a diferencia del original, este viene con una trampa. La parte delantera del automóvil tiene una clara referencia al Pontiac Firebird Trans Am de Michael Knight, de la serie de televisión de la década de los 80. El pequeño toque personalizado que se presenta es la luz roja intermitente de KITT.

Atención

La referencia a Kira no es el único Huevo de Pascua de Cristal Oscuro en la película. Ese es el nombre adoptado de la esposa de Ogden Morrow, tomado de “Gelfling”, el largometraje de fantasía de 1982. Los admiradores deben mirar de cerca cuando Sho dispara un arma boomerang al I-R0k de TJ Miller durante la batalla final, cortando su brazo y haciendo que las monedas se derramen. Es una hoja Haakskeekah, la daga de cuatro puntas utilizada por los Skesis en el clásico animatrónico de Jim Henson.

Secuela

Ernest Cline ya confirmó que está elaborando una segunda novela. Aunque los detalles son mínimos, sabemos que ha estado en proceso desde 2017. El autor le dijo a The Hollywood Reporter: “Siempre tuve la intención de escribir más, pero nunca imaginé que la película llegaría tan pronto. Así que tuve que ponerlo en marcha”. Como es sabido, ya existen planes de llevar aquella continuación a la gran pantalla. Aunque, de momento, el proyecto no incluye el nombre de Spielberg.

Cosas favoritas de Halliday

Nos dicen que la canción favorita del personaje es “Video Killed the Radio Star”, de The Buggles. El mensaje de la cinta es que, por muy reverencial que sea hacia los juegos, las películas y la cultura pop, un universo virtual no sustituye al mundo real. El tema llama la atención sobre la marcha del progreso y los avances tecnológicos, y sirve casi como una advertencia: Halliday temía que su creación cayera en las manos equivocadas.

Su video musical favorito también es significativo: “Take On Me” de A-Ha. Este presenta a una niña que, leyendo un cómic, termina ingresando en aquel mundo animado, cayendo en una aventura con el héroe esbozado. Esto refleja los eventos de “Ready Player One” y la naturaleza de la realidad virtual en su conjunto.