Estos son los datos que, tal vez, no sabías sobre la última película de Christopher Nolan.
Poco a poco el proyecto más reciente del director de 50 años está consiguiendo estrenarse en todas las salas del mundo. Esta cinta era una de las más esperadas en el 2020, pero pocas fueron las personas que pudieron disfrutarla en lo que recordaremos como “el año del coronavirus”. A continuación, te dejamos algunos detalles del film protagonizado por John David Washington.
TOP 40
Desde que Warner Bros. decidió respaldar este proyecto sabíamos que Nolan sería todo un gasto para el estudio. 205 millones de dólares fue el presupuesto final que representó “Tenet“, lo que la sitúa por poco en el top de las 40 películas más caras de toda la historia. De esta manera comparte el puesto 39 en el ranking, junto a “X-Men: Días del Futuro Pasado” (2014). Esta clasificación es liderada hace años por “Piratas del Caribe: Navegando en Aguas Misteriosas” (2011).
El avion
Si de presupuesto hablamos, no podemos no mencionar este dato. Posiblemente ya lo hayas escuchado o leído en algún lado, pero si no es así, te sorprenderá. Christopher es un cineasta que valora mucho la implementación de efectos reales. Obviamente, a veces es inevitable el hecho de tener que pasar por las computadoras, pero si se puede evitar mejor. Así fue como, para una de las escenas que podemos ver en el tráiler, la producción compró un avión Boeing 747 solo para estallarlo contra un hangar del aeropuerto de Victorville, California. Algo que impactó notablemente en el coste de la cinta.
Christopher Nolan y Batman
De más esta mencionar el excelente trabajo que realizó el director de “Tenet“ con el héroe de DC Comics en la tan amada trilogía “The Dark Knight”. Como dato curioso, podemos mencionar que el primer día de rodaje del film en cuestión, Robert Pattinson recibió la noticia de que había sido elegido para ser el próximo caballero de la noche.
Tenet
Muy interesante todo, pero… ¿qué significa Tenet? Esta palabra es un palíndromo, o sea, se puede leer de atrás para delante. Hace referencia a dogma, canon o principio, algo de lo que Nolan quiere hablar en todo momento al tener como eje principal de la trama al tiempo.
Más sobre “Tenet”
Esta palabra también proviene de un cuadrado encontrado en las ruinas de Pompeya, conocido como el Cuadrado Sator. Este está formado por los vocablos SATOR, AREPO, TENET, OPERA y ROTAS. Si giramos esta figura, siempre leeremos estas palabras, tanto de manera horizontal como vertical. Estos términos no faltaron en el film. SATOR es el apellido de Andrei (Kenneth Branagh), AREPO es el apellido del exnovio de Kat (Elizabeth Debicki), TENET es la organización que reclutó al protagonista, la escena inicial toma lugar en la OPERA y ROTAS es una compañía de seguridad en el filme.
La respiración de Nolan
La banda sonora de esta película es uno de sus puntos más altos. Para esta trabajó el compositor Ludwig Göransson. Este último fue quien tuvo la idea de incorporar la respiración de Christopher en la partitura utilizada para el personaje Andrei Sator. Este sonido se consiguió luego de que el director respirara de forma exagerada sobre el micrófono.
Escenas invertidas
Posiblemente no lo creas, pero para las escenas en las que alguno de los personajes mostrados en pantalla está invertido, no se usaron efectos con CGI. Para ellas, solo se utilizaron efectos prácticos. Como te dijimos, Christopher Nolan prefiere hacer las cosas a la antigua. Es por ello que las secuencias se filmaron dos veces: una vez de forma normal y otra con los actores haciendo todo al revés.
La Ópera de Kiev
Para rodar la primera escena de la cinta se eligió como locación al complejo deportivo-cultural Linnahall, ubicado en Tallin y construido para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Este espacio llevaba más de 10 años sin recibir ningún tipo de mantenimiento. Para ponerlo a punto, el diseñador de producción Nathan Crowley y su equipo tuvo que, prácticamente, renovar el lugar por completo.