Saltar al contenido

Curiosidades de “Trainspotting”

El detrás de escena de una memorable cinta.

“Trainspotting”

Estrenada en 1996, la película de comedia negra y drama está basada en la novela de 1993, escrita por Irvine Welsh, y se centra en unos jóvenes de Edimburgo adictos a la heroína y sin un propósito en la vida. Con esta historia, Danny Boyle se hizo un nombre en la industria; el gran Ewan McGregor, también.

Una obra cruda y muy dolorosa, considerada de culto. ¿Recordás este clásico de los 90? Si te gustó, te invitamos a que leas algunos datos que probablemente no conocías.

Preparación

El cineasta logró que los actores tuvieran esa actitud desafiante gracias a que les indicó que vieran cintas como “La Naranja Mecánica”, “El Exorcista” y “The Hustler”, con el fin de que se creara un ambiente rebelde juvenil durante toda la película.

Cómo ser un adicto

No sólo fue maquillaje. Ewan McGregor tuvo que conseguir tener la apariencia de un adicto, por ende, se sometió a una dieta especial en la que no consumió alcohol durante semanas.

Tiempo de filmación

Toda la cinta se rodó en siete semanas y media. Debido a que contaban con un corto presupuesto, las escenas debían realizarse en una sola toma, lo que limitaba el número de ensayos.

Antiguos compañeros

“Trainspotting” es la segunda obra de Danny Boyle. Anteriormente, había realizado “Tumba al ras de la Tierra” (1994), un filme de suspenso y comedia negra que también conto con Ewan McGregor en el reparto principal.

Su soundtrack

En 2007, los editores de la revista Vanity Fair clasificaron a la música de la película como la séptima mejor banda sonora de las cintas en la historia. Y según Entertainment Weekly, entre las 100 mejores, “Trainspotting” se encontraba en el puesto número 17.

Entre los géneros que había, se encuentran el Rock, el Britpop, la Electrónica y la Clásica. Además, poseía canciones de Iggy Pop y David Bowie.

Primera opción

El cineasta ya tenía claro quién quería que fuese el protagonista de esta historia. Ewan McGregor fue la primera selección para darle vida a Mark Renton.

Inspiración

La icónica escena del baño es una referencia al libro de Thomas Pynchon, Gravity’s Rainbow. Asimismo, hay influencia del pintor inglés Francis Bacon, a la hora de representar la parte realista e imaginaria.

El título

El nombre de la película tiene varios significados. El primero, trata sobre las lesiones que crean las inyecciones por heroína, dejando una especie de “vía de tren” que tienen los adictos para hacer que ese pinchazo sea menos doloroso. El segundo, es un término inglés que habla sobre la obsesión de datos inútiles.

Segunda parte

Por si no sabías, la película ya cuenta con una secuela. Se estrenó en 2017 y se encuentran los mismos protagonistas de la versión original. Su sinopsis dice así: “Tras pasar 20 años fuera, Mark regresa a Edimburgo y se reencuentra con sus antiguos amigos. Al mismo tiempo, Franco sale de la prisión con sed de venganza”.

¿Conocías algunos datos de esta cinta?