Este clásico, que marcó la infancia de los nacidos en los 90, cumplirá 25 años en este 2020. Luego de tres éxitos increíbles, el año pasado, el equipo decidió ir a por una cuarta parte y capturar el corazón de los más pequeños. Como en toda película de Disney, siempre hay misterios ocultos en sus filmes, por lo que hoy vas a saber algunas curiosidades sobre esta cinta tan famosa.
Los pioneros

Este proyecto, que trata sobre la historia de juguetes que cobran vida, fue el que utilizaron para crear el primer largometraje oficial de Pixar. Pero no sólo eso, sino que también fue el primero en ser creado completamente por computadora. Esto, claramente, marcó un antes y un después en la industria cinematográfica.
Tin Toy
Este muñequito es un personaje de un corto, realizado en 1988, para este estudio de animación. Querían que fuese el protagonista de este filme, pero esto, notoriamente, no fue así. Lo que sucedió es que los productores creyeron que tenía apariencia anticuada, por lo que decidieron incluir juguetes que utilizaban los chicos en ese entonces. Es por esto que Buzz Lightyear apareció en acción.
Cambio en el nombre
Al principio iba a llamarse “You Are A Toy” (Tú eres un juguete), pero luego terminaron cambiando el nombre a “Toy Story”. La frase anterior es la que hemos escuchado en la película, cuando Woody, un tanto molesto, le dice a Buzz que él solamente es un juego y que no existe realmente como los humanos.
La voz del protagonista
Se trata de Tom Hanks, quien le da vida a Woody. El actor de “Forrest Gump” no terminó de leer el guion, pero pudo doblarlo por completo, ya que sacaron diálogos de otras películas en las que él trabajó.
Opción B
La producción quería que Jim Carrey fuese quien interpretara a Buzz, pero hubo una falta de presupuesto. Optaron por una segunda elección y Tim Allen fue quien se llevó el puesto.
Inspiración en un ex empleado
Estamos hablando del personaje de Sid Phillips, que fue basado en una persona que trabajó para la compañía. ¿Qué tienen en común? El apellido y la idea de crear criaturas extrañas con piezas de distintos muñecos.
Un homenaje bastante oculto
En la escena donde el vaquero se sube al balde de ladrillos para encastrar y lo utiliza como una especie de atril, vemos un par de libros que están de fondo. Si entramos en detalle y leemos los títulos, nos damos cuenta que se trata de algunos cortometrajes que Pixar realizó. ¡Hasta aparece el nombre del director!
Cómo se movían los soldaditos
En la película vemos que estos pequeños tienen una forma especial de caminar. La idea se creó intentando poner varias zapatillas pegadas a una lámina de madera, para luego caminar con ellas puestas. Así fue cómo se logró el movimiento de dichos muñequitos verdes.
Elección artística
El director escogió los colores de la ropa del astronauta porque eran los favoritos de su mujer (verde y violeta). Pero no sólo es eso, sino que también hay una cierta inspiración en la cara de John Lasseter –el creador– para hacer el rostro de Buzz. En cuanto al mejor amigo de este personaje, el detalle de la cuerda en su espalda tiene relación con un juguete que usaba en su infancia.
Un gran guiño
Estamos hablando de Rex, el personaje que se incluyó debido a que, en ese momento, todos estaban hablando de la exitosa cinta “Jurassic Park”.
No creían en ellos…
Cuando Pixar se comunicó con Hasbro, le comentó la idea de que los G.I. Joe aparezcan en el filme. La famosa compañía de juguetes se negó, ya que la escena en la que iban a salir era con Sid, arrojando por el aire a uno de ellos. Otro dato a tener en cuenta es que, para ese momento estaban en bancarrota y, gracias a “Toy Story”, las ventas de la pizarra telesketch aumentaron, haciendo que se salven de la ruina.
No sólo intentaron negociar con los creadores de “Monopoly” y “Play-Doh”, sino también con Mattel. Quisieron que Barbie tuviera una aparición en la cinta, pero tampoco tuvieron éxito con dicha fábrica, ya que pensaron que no iba a triunfar como lo hizo. Además, la muñeca rubia estaba destinada a ser la novia del vaquero, en lugar de Betty, pero no querían que se le diese personalidad propia. Claramente, se dieron cuenta de que se habían equivocado al rechazar la oferta y fueron ellos quienes llamaron a la compañía cinematográfica, para que aparezca en la secuela y luego, nuevamente en su tercera entrega, junto a su novio Ken.
Cómo surgió Pizza Planet
En realidad, la idea era que se llamase Pizza Putt y tuviese temática de minigolf, para poder parodiar a la famosa pizzería Pizza Hut. Luego decidieron que la decoración quedaría mejor con lo espacial, y esto tiene que ver gracias a que Buzz era astronauta, por lo que podía pensar que volvería a su casa en una de las naves que aparecía allí.
Una participación especial
Se trata de la mente brillante del proyecto, John Lasseter, quien fue el que interpretó a los graciosos marcianitos. ¿Cómo realizó el efecto de la voz? Para esto, aspiró un poco de helio.
¿Este nombre lo habías visto?
Hay una escena en la que vemos la mochila de Sid, el niño malo y revoltoso. Allí notamos muchas cosas escritas y una de ellas dice “Julie Macbarfle tiene piojos”. Esto es un homenaje a Julie M. Mc Donald, la gerente de cámara del proyecto, quien quería que su nombre apareciera en la cinta.
¿Basada en Stanley Kubrick?
En las imágenes vemos una inspiración a “El Resplandor”, en la alfombra que decora la casa del niño con remera de calavera. Es muy similar a la que utilizan en el Hotel Overlook. Además, hay otras referencias a la película “Alien”, en el restaurante con temática espacial.
También se basaron en la antigua serie “Un Chapuzas en Casa”. Cuando los protagonistas se quedan atrapados en una caja de plástico, podemos notar que este objeto pertenece a la marca Binford, la misma que Tim Allen (voz de Buzz) usaba en dicha ficción.
Aparición de Pixar dentro del filme
Esto muchas veces sucede en los largometrajes de Disney. La madre de Andy posee un auto, cuya matrícula dice lo siguiente: A 113. Esto hace alusión al número de aula en la que estudiaron numerosos animadores, que luego terminaron trabajando para estas compañías de cine. Y si miramos más detalladamente, podemos ver otros números y letras: NOV 95, la fecha en que se estrenó este clásico.
Un visible Mickey Mouse
En todas las películas aparece este famoso ratón, el cual es un sello de “The Walt Disney Company”. Por supuesto que este caso no es una excepción ya que, en la habitación de Andy, vemos un gran reloj colgado en la pared, con la impresión del icónico personaje dentro de éste.