Saltar al contenido

“El Año del Descubrimiento”: conocé la mejor película del 35° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

La cinta española dirigida por Luis López Carrasco se llevó el Astor Piazzolla de Oro a Mejor Película en la Competencia Internacional.

El año del descubrimiento

Más de 100 títulos, de numerosos países, pasaron esta semana por la pantalla de aficionados y profesionales que formaron parte del evento. Por primera vez, desde sus casas, el jurado (compuesto por Emilie Bujès, Carol Duarte, Dennis Lim, Roberto Minervini y Luciano Monteagudo) escogió la mejor obra de esta inolvidable edición: “El Año del Descubrimiento”, un film que invita a la audiencia a viajar hacia la España del año 1992 y revivir -desde el punto de vista de los obreros- los fatídicos acontecimientos de Cartagena (Murcia), que culminaron en el incendio del parlamento autonómico. Además de este galardón, el documental sobre la crisis industrial ya había obtenido un merecido reconocimiento en el Cinéma du réel (París), el Thessaloniki Documentary Festival y el Jeonju International Film Festival. Esto sucedió en la Ceremonia de Clausura y Premiación Oficial.

Con dos horas y media de duración, la cinta de Carrasco presenta un relato que te sumerge en un intenso charco de sangre y en la dicotomía eterna que vive en el alma de los españoles. La lucha entre la imagen decorada y lo real, entre el futuro y el presente, entre los afortunados y los ignorados. Decide ser explícito, crudo. No busca una reflexión romántica y personal, sino, exhibir la realidad que vivieron los involucrados en la tragedia económica y ambiental, oculta bajo la alfombra de una Barcelona pretenciosa, cuyo contexto paralelo presentaba la atractiva distracción de los Juegos Olímpicos de 1992.

“No sé muy bien cómo expresar la alegría que ha supuesto este premio para todo el equipo involucrado en la película, la emoción es total. Agradecemos mucho al público argentino y al jurado”, comentó el cineasta, escritor y cofundador del colectivo audiovisual “Los Hijos”, quien dedicó el premio a su familia “por ser las personas que más me enseñaron a escuchar”. Por otro lado, los organizadores también tuvieron su momento para agradecer lo que fue esta nueva y desconocida experiencia, dada así, debido a la pandemia de Covid-19. “En esta edición online y de resistencia, más de 200 mil personas vieron las películas que programamos. En YouTube, hay más de 180 mil personas que han seguido nuestras actividades especiales, por lo que felicito al público que ha sabido adaptarse a las circunstancias. Extrañamos a la Ciudad de Mar del Plata y sus salas de cine, pero vamos a volver”, dijo emotivo Fernando Juan Lima, presidente del Festival, dedicado en esta ocasión a la memoria y obra de Pino Solanas.

Desde Argentina hasta Japón, pasando por España, Francia, Corea, Canadá y Estados Unidos, la categoría Internacional contó con grandes historias. Mientras tanto, en la Competencia Latinoamericana, “Los Conductos”, del director colombiano Camilo Restrepo, ganó el Astor Piazzolla de Plata al Mejor Largometraje; y en la Competencia Argentina, el título se lo llevó “El Tiempo Perdido”, de María Álvarez. Pueden disfrutar de estos proyectos, junto al film de Luis López Carrasco, por un tiempo limitado ingresando a la página del evento (haciendo clic acá).