Las polémicas alrededor de la serie más famosa del momento.

Es muy probable que en estos días hayas escuchado al menos a alguien nombrarla. Esta serie surcoreana encontró un lugar muy especial entre los consumidores de Netflix. La audiencia está fascinada con sus dinámicas para mantener la intriga, y casi todo el mundo se encuentra hablando de ella. De hecho, está en camino a convertirse en la más vista de la plataforma, superando a “Bridgerton” y “La Casa de Papel”. Pero… no todo son buenas noticias.
Uno de los problemas que tuvo que enfrentar se debió a una acusación por plagio. Sí, aunque una gran parte del público se sorprendió ante la innovación, aparentemente no es la primera vez que se puede ver una producción con la misma idea. Varios usuarios en las redes sociales compararon las escenas de “El Juego del Calamar” con la película japonesa “As The Gods Will”, estrenada en 2014. Pero, ¿qué tanto se parecen?
Este largometraje se centra en un estudiante de bachillerato que un día se ve obligado a participar en una serie de juegos infantiles donde la muerte espera a los perdedores. Y visto de esa forma, no podemos negar que las tramas se asemejan bastante. Sin embargo, de acuerdo con un reporte de The Korea Herald, el guion de la serie de Netflix estaba en desarrollo desde 2008.
Y ante esto, Dong-hyuk Hwang, el creador, respondió: “Si tuviera que decirlo, diría que lo hice primero. Es cierto que el primer juego es parecido, pero después de eso no hay ninguna similitud. Trabajé en ‘El Juego del Calamar‘ entre 2008 y 2009. Desde ese momento, el primer desafío ya había sido fijado”.
Otra de las polémicas que dio mucho de qué hablar fue un número de teléfono. En un capítulo, podemos ver cómo uno de los personajes recibe una tarjeta con un número de ocho dígitos, al que llama para confirmar que está listo para participar del juego. Y si bien suelen ser falsos, en este caso, el contacto es real.
Se trató de una simple coincidencia, pero eso no detuvo que el propietario de la línea recibiera hasta 4000 llamadas por día. En un comienzo, pensó que se trataba de llamadas spam porque no conocía la ficción. Después se enteró que su teléfono aparecía en pantalla. El hombre explicó a la cadena MBC que no puede cambiar de número porque lo tiene vinculado a su negocio y lleva diez años usándolo.
Harto y agobiado, se remitió a la plataforma de streaming, reclamándoles la violación del artículo 59 de la Ley de protección de datos personales que rige en Corea del Sur. Esta falta por parte de la producción podría costarle una indemnización millonaria a la empresa. Desde la plataforma, dijeron que “son conscientes del problema” y que “intentarán resolverlo”. Además, el dueño de la línea presentó una demanda contra el creador de “El Juego del Calamar” y les rogó a los fanáticos que no molesten más.
Ahora, quizás estamos ante un caso más serio: Reuters informó una denuncia en contra de Netflix por parte de SK Broadband. La compañía proveedora de Internet en Corea del Sur insiste en que la serie está provocando una cantidad de tráfico desmesurado. Además, exige que la plataforma pague una tasa que atenúe el incremento de costos por el uso y el mantenimiento del servicio. Aseguraron que, desde el estreno, se procesaron más de 1.2 millones de bits de información.
¿Qué dice compañía de streaming al respecto? Ante esta situación, la plataforma informó que se encuentra revisando el reclamo y que hará todo lo necesario para que las partes no se vean más afectadas. Buscará un diálogo para trabajar en conjunto con el proveedor.
Al parecer, la serie surcoreana está envuelta en polémicas, pero eso no evita su frenético éxito. “El Juego del Calamar” está rompiendo récords a nivel mundial, posicionándose en el puesto número uno en 90 países, a pocos días de su estreno (el 17 de septiembre).