Saltar al contenido

En qué juguetes se basó Pixar para “Toy Story 4”

Desde su primera película, la saga de “Toy Story” conquistó a los espectadores con su brillante animación. En 2019, los personajes que tanto queremos volvieron a la pantalla grande con el estreno de “Toy Story 4”.

Toy Story 4

En esta entrega, conocimos nuevas historias, igual de interesantes y divertidas. Para introducir a estos personajes, se hizo referencia a muñecos clásicos y reconocibles. En este artículo te contamos en qué se basaron para su creación.

Gabby Gabby

Esta muñeca parlante de la década de 1950 es la antagonista principal de la película. Desafortunadamente, no le funciona su caja de voz por un defecto de fabricación. Gabby Gabby está segura que nadie la comprará ni la querrá, a menos que encuentre una solución.

El personaje hace referencia a Chatty Cathy. La muñeca de Mattel fue muy famosa en los años 50 y 60, logrando ser, después de Barbie, la más popular del mercado. Es muy evidente la influencia que hubo en el personaje de “Toy Story 4”. Incluso el diseño del vestido, las facciones de la cara y sus colores son muy similares.

Duke Caboom

Este personaje está inspirado en Evel Knievel, un temerario y popular motociclista de acrobacias de la década del 60 y 70. Sin embargo, él fue acusado por violencia de género y abusos sexuales. Por ese motivo es fácil entender por qué no utilizaron su nombre real.  

Duke Caboom es un juguete que siempre busca demostrar todo lo que sabe hacer. Sin embargo, se siente un fracasado porque nunca pudo realizar las acrobacias que promocionan los anuncios de televisión. Su dueño lo desechó cuando se dio cuenta que no podía saltar tan lejos como creía.

Keanu Reeves es quien le da la voz. Un dato curioso es que el actor se involucró tanto con el personaje que sugirió que Duke haga poses similares a las que realizan los acróbatas en sus espectáculos.

Benson

Es un clásico muñeco de ventrílocuo que acompaña a Gabby Gabby en todo momento. Dirige un pequeño grupo de marionetas iguales a él y, juntos, patrullan la tienda de antigüedades.

Hacen referencia a Charlie McCarthy, el muñeco que Edgar Bergen utilizaba para sus actos de ventriloquía. La relación fue tal que, cuando el comediante murió, la marioneta heredó todo, dejando a la hija de Bergen fuera del testamento. Actualmente, Charlie McCarthy está expuesto en un museo en Washington D.C. como pieza histórica.

La oficial Giggle McDimples

La reaparición de Bo Peep es lo más importante de esta secuela, pero no está sola. Uno de los juguetes que la acompaña es la oficial Giggle McDimples. Este personaje hace referencia a las muñecas Polly Pocket, de Mattel. Éstas fueron muy populares en la década del 90 y son muy pequeñas. De hecho, la palabra “pocket” (“bolsillo” en inglés) en su nombre hace referencia a que entran fácilmente en uno.

La oficial Giggle McDimples es una agente de policía en miniatura. Es, definitivamente, el juguete más pequeño del universo de “Toy Story”. Sin embargo, es muy valiente y siempre está dispuesta a ayudar.

G.I. Joes

Los tres soldados que se acompañan a Boo Peep y Giggle McDimples no tienen mucho peso en la película. Sin embargo, cumplen un rol importante en uno de los cortos de animación de la franquicia: “Toy Story de Terror”.

Estos son los únicos personajes que retoman sus nombres reales en la nueva entrega. G.I. Joe (Government Issue, Joe) es una línea de figuras de acción de Hasbro lanzada en 1964. Con su creación, pretendían replicar el éxito de Barbie.

Etiquetas: