Saltar al contenido

Esta es la enfermedad que padece Brad Pitt

El actor sufre un tipo específico de agnosia visual.

brad pitt

Él es uno de los actores más importantes de la industria cinematográfica. Ha estado en numerosos filmes de exitosos cineastas y ha logrado obtener reconocimiento por sus trabajos. Por algunos de sus papeles ganó el Óscar, Globo de Oro, BAFTA, Emmy, SAG y muchos más. Pero no todo es color de rosas en la vida del intérprete, ya que hace tiempo contó que padece una enfermedad que le cambió la vida.

Convive con la Prosopagnosia, un tipo específico de agnosia visual, que lo incapacita a reconocer rostros. Hay casos graves en donde el paciente no puede reconocer su propia cara frente a un espejo o en una imagen. Esto puede ser algo no tan grave en la vida de una persona común y corriente, pero para un artista es una pesadilla constante, ya que debe trabajar con numerosos rostros en los largometrajes que realiza y, confundirse a cada rato, es un tanto molesto; además, ser una estrella conlleva tener muchos compromisos, y no poder saludar a cada persona conocida que se te cruce en el camino también es complicado, ya que “hay personas que me odian porque creen que les estoy faltando el respeto”, confiesa Pitt.

“Hubo un año en el que dije: ‘Este año voy a hablar de eso y decirle a la gente: Ok, ¿en dónde nos conocimos?’. Pero sólo empeoró. Las personas estaban más ofendidas. Te dicen: ‘Estás siendo egoísta, engreído’, pero la verdad es que para mí es un misterio. No puedo captar una cara y, sin embargo, yo vengo de una formación con un punto de vista diseño/estética. Me haré unos estudios”, fueron las palabras del actor en una entrevista, ese mismo año que confesó lo que le sucedía.

Este es un problema sin solución ni tratamiento, que afecta al 2,5% de la población mundial. La enfermedad tuvo más reconocimiento luego de que, en 2013, Brad le haya contado al público que la padecía. Según los expertos, hay una especie de “arreglo”, que es entrenar a las personas que sufren esto para que puedan reconocer algunos aspectos físicos de las personas de su entorno, como la voz, el pelo o algún rasgo importante de su cuerpo que pueda ser diferenciado del resto.

La Prosopagnosia está dividida en dos tipos: aperceptivo, que es cuando el paciente no puede diferenciar una cara de la otra; mientras que el otro, es el asociativo, el cual sí puede reconocer algún que otro rasgo, pero que no los puede asociar con la persona conocida, y este caso es el del intérprete.

Etiquetas: