Saltar al contenido

Festival de Cine de Mar del Plata: conocé las actividades y funciones del día 8

Este jueves, el evento organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presentó actividades especiales (entre ellas, la mesa “Tecnologías de frontera en el cine inmersivo comunitario” y la Instalación Audiovisual de Jean-Luc Godard) y estrenó diferentes películas.  

Festival de Cine de Mar del Plata

La 36º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata llegó a su octavo día. Con el Auditorium como espacio principal, se plasmaron en diferentes escenarios contenido relacionado al séptimo arte.

Dentro de este programa de actividades se encontraron las siguientes:

  • “Accueil Livre D’Image”, Instalación Audiovisual de Jean-Luc Godard: ubicada en el Centro Cultural Victoria Ocampo (Villa Victoria), en esta actividad, la idea es “crear una zona de hospitalidad alrededor de la película. ‘Anfitrión’ y ‘acogida’ son términos reversibles: ambos se refieren simultáneamente a quien es acogido y a quien acoge”. En 90 minutos, esta película -que fue premiada excepcionalmente con una Palma de Oro especial en el Festival de Cine de Cannes- ofrece a los espectadores a que entren en una zona de hospitalidad a través de un monitor y ocho altavoces visibles “muy parecido al montaje en el que se creó en el estudio casero de Godard”.
  • Presentación del libro “Escritos fundamentales” de Manny Farber: con Michael Almereyda (cineasta), A. S. Hamrah (crítico de cine y productor), Matías Serra Bradford (esritor y crítico) y con Sergio Wolf (cineasta y escritor) como moderador.
  • “Tecnologías de frontera en el cine inmersivo comunitario”: debate que se presentó a través de la cuenta oficial de YouTube del festival. Con José Celestino Campusano (director, productor y guionista) como moderador, en la charla se abordaron temas como la transmutación de contenidos a través de diversos formatos como Video 360 a video tradicional, rotoscopia, imágenes de archivo, hologramas y realidad aumentada.

En cuanto a las películas que se proyectaron este 25 de noviembre, estuvieron “Kim Min-young of the Report Card” (Corea del Sur) en la sección Competencia Internacional; “Las cercanas” (Argentina) en la sección Competencia; “Nuestros días más felices” (Argentina) en Compeencia Argentina – Fuera de Competencia; y “Jesús López” (Argentina-Francia) en Competencia Latinoamericana.

Para ver el contenido gratuito brindado este jueves, ingresá a la cuenta oficial de YouTube del Festival.