Saltar al contenido

Hollywood: ¿cómo se convirtió en la meca del cine?

Un símbolo de la industria del entretenimiento, que tomó relevancia con el paso del tiempo.

No hay persona que no conozca a este barrio de nombre. Conocerlo es el sueño de todo turista. Sacarse una foto en el cartel de letras gigantes, caminar por el Paseo de la Fama, pasar un día por Universal Studios, asistir al Hollywood Bowl, ver una película en el TCL Chinese Theatre, pasar por el Dolby Theatre, recorrer los estudios de Warner Bros. y demás cosas hay para hacer en este lugar tan amado por los fanáticos del cine. En la actualidad, es un sitio turístico que logró obtener mucha popularidad gracias a las producciones cinematográficas y televisivas. Pero… ¿cómo empezó todo?

El inicio

Si bien ahora es conocido como la cuna del cine, la realidad es la que mayoría de las películas norteamericanas de principios del siglo XX se rodaban al otro lado de Estados Unidos. La primera industria cinematográfica del país se desarrolló en la costa Este, con la ciudad de Nueva York como capital. Quien tuvo mucha participación en esto fue el inventor Thomas Edison, el cual había comprado las patentes de muchas de las tecnologías necesarias para producir y exhibir cintas; los estudios y productoras le debían pagar una tasa y él llevaba a los tribunales a quienes se oponían a eso.

California, una futura promesa

La industria cinematográfica ya estaba empezando a imponerse en el país, por lo que Edison contaba con competencia, la cual decidió elegir el punto más lejano en el mapa estadounidense, donde las patentes del también científico y empresario no tenían valor.

California tenía sus ventajas, como que el clima era mejor y había más horas de sol para grabar (a pesar de que ya existía la luz eléctrica, los estudios de cine necesitaban de buena iluminación natural para filmar). Además, los terrenos eran más baratos, por lo que se podían comprar parcelas para crear grandes estudios de grabación. Todo parecía ser una buena idea, y la primera empresa que emprendió en este nuevo sitio, se instaló en Hollywood. Fue en 1911, mismo año en el que otras quince compañías siguieron su paso.

Se encontraba a pocos kilómetros de Los Ángeles, ciudad que para ese entonces ya tenía 100 mil habitantes y que sobrevivía del cultivo de cactus para fines comerciales. Hollywood estaba formado por las palabras acebo (holly) y bosque (wood), por lo que poco tenía que ver con los flashes y las cámaras.

Pero pronto fue evolucionando, hasta convertirse en la meca del cine mundial. El barrio comenzó a crecer aceleradamente, lo que entusiasmó a los inversores inmobiliarios, quienes construyeron viviendas de lujo. Dentro de los proyectos que tenían en mente, estaba Hollywoodland, una urbanización que fracasó pero que obtuvo mucha popularidad gracias al enorme cartel de letras blancas sobre la colina. Este letrero se había pensado para un corto período de tiempo, ya que se trataba de una promoción para un proyecto inmobiliario. Pero, para 1949, se removió la palabra land y se dejó el Hollywood, convirtiéndose en una icónica postal de Estados Unidos, la cual sigue persistiendo hasta la actualidad.

La cuna del cine

Sabemos que, hoy, Hollywood es un mítico lugar que logró hacer historia en la industria cinematográfica. Así fue como llegaron al mundo los mejores estudios de cine, que todavía siguen siendo populares. Warner Bros., 20th Century Fox y Paramount son un claro ejemplo de ello. Además, el barrio cuenta con numerosos subdistritos que lograron atraer a personas de todo el mundo, en especial, a los amantes del séptimo arte.

Etiquetas: