La escritora desmiente los mitos sobre los lugares en los que se inspiró para crear esta historia.

Los amantes de “Harry Potter” han querido ir más allá, luego de terminar las películas. Al quedar sedientos de producciones, algunos admiradores pensaron en leer los libros (o viceversa). Los que conocen su versión literaria, saben que la creadora de este mundo es J.K. Rowling y es quien nos hizo conocer sobre este mágico universo, que ha marcado a generaciones. Mucho se ha dicho, desde un comienzo, sobre las locaciones en las que se inspiró la autora, pero nunca hubo confirmación oficial de su parte. Esta vez, se dignó a dejar en claro, de una vez por todas, esta incógnita que tanto ha querido saber su grupo de admiradores.
Según una publicación en Twitter, Rowling compartió las siguientes palabras: “Estoy pensando en hacer una sección en mi web sobre todas esas inspiraciones y lugares de nacimiento de Potter. Llevaba mucho tiempo escribiendo la saga antes de poner un pie en ese café. Así que no es el lugar de nacimiento, pero sí escribí en él, así que lo dejamos”. Este tweet fue en respuesta a una pregunta que le hizo un fanático, llamado @miguel_HRP, quien le consulta si era verdad que The Elephant House fue la locación en donde nació HP.
El mito que se había creado sobre esto era que, luego de divorciarse, la escritora frecuentaba esta cafetería de Edimburgo, donde escribía en servilletas parte de las aventuras del hechicero. Con los años, este lugar se convirtió en uno de esos que hay que visitar, si estás turisteando por la zona. Miles de seguidores la visitan, para hacerse fotos, e incluso sentarse en la misma mesa que la autora. Pero la realidad es que comenzó a escribir la idea en un pequeño piso, junto a la estación de Clapham Junction, en Londres.
En cuanto a la librería de Oporto, dice que nunca la visitó. Añadió otro tweet (que lo podemos ver arriba), mencionándola y explicando que “¡Ni siquiera sabía de su existencia! Es hermosa y desearía haberla frecuentado, pero no tiene nada que ver con Hogwarts”. Muchos fanáticos se encontraban desilusionados por la noticia, pero dijo: “Para los que estén decepcionados por esto, sí que escribí aquí a veces -en el lugar donde adjunta la foto de la publicación de abajo-. Esta fue, probablemente, la cafetería más hermosa en la que escribí. The Majestic Café, en Rua Santa Catarina, Portugal”.
Otro de los mitos era que el Callejón Diagón y el Caldero Chorreante estaban basados en las fiestas de Old Firehouse y en la calle Gandy Street de Exeter, Reino Unido (el tweet se encuentra adjuntado abajo, junto con el de la cafetería de Portugal). Según sus respuestas en Twitter: “No recuerdo haber ido nunca a Old Firehouse cuando era estudiante, y Gandy Street no se parece en nada al Callejón Diagón en mi cabeza”. La escritora respondió que las dos cosas que se decían eran mentira, ya que un usuario (llamado @harrymccarthy) le consultó sobre esto en las redes.
También explicó sobre el Quidditch, el cual sabemos que es un deporte inventado, que ella plasmó en sus novelas: lo practican los estudiantes de escuelas, como el de Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. La creadora contó que se inspiró en cosas que escribió en la saga, gracias a lugares que visitó o vio al pasar. “Este edificio está en Manchester, y solía ser el Bourneville Hotel (estoy bastante segura de que es este edificio, pero podría ser el que está al lado). De todos modos, pasé sólo una noche allí, en 1991. Y cuando me fui, a la mañana siguiente, inventé el Quidditch”, menciona Rowling en otra publicación.
Mucho se ha dicho también sobre que Hogwarts existía en el mundo real, pero la escritora admitió que no es cierto: “A veces escucho que se basó en una u otra escuela de Edimburgo, pero eso también es ciento por ciento falso. ¡Se creó mucho antes de que me fijase en alguna de ellas!”. Así que, sabemos que es mentira la historia que circuló, sobre que el colegio de Magia y Hechicería estaba inspirado en centros docentes clásicos de la capital de Escocia.
Otro fanático (@gjscobie) explicó que en York aseguran que la entrada al Callejón Diagón se encuentra en The Shambles. Rowling volvió a desmentir: “Bueno, parece que tengo otra pelea entre manos, porque nunca he visto o visitado esta calle”. Parece que sólo se trata de una campaña de marketing, para que los fanáticos -cegados, sin antes consultar- visiten la locación como una atracción turística.
En cuanto al parking reservado, la autora cuenta que es su mito preferido. Se dice que hay un garaje en donde ella estuvo utilizándolo, en Edimburgo, para poder escribir Las Reliquias de la Muerte. Sin embargo, esto no sucedió y ella explica el porqué: “Es mi parte favorita, sin sentido, de los lugares de referencia de Harry Potter. Ni siquiera sé conducir”. En otra publicación afirmó que lo terminó de escribir en el Hotel Balmoran, de la ciudad mencionada.
Para la calle de Snape, hizo una publicación al respecto. “Alerta de inspiración real de HP: pasaba por esta calle, todos los días de camino al trabajo, cuando vivía en Clapham”, dijo, y adjuntó una fotografía en la que se ve la placa de una calle en donde se lee Severus Road. Y añadió: “Mucho más tarde, después de la publicación, volví a pasar por el lugar y me di cuenta que ESTE era el motivo por el que Severus fue lo primero que se me pasó por la cabeza, al pensar en un nombre para Snape”.
¿Qué te pareció? ¿Te sorprendieron las locaciones en las que se basó la autora? Si querés leer más, te invitamos a que entres a la cuenta oficial de Twitter de la escritora, donde explica más detalles curiosos.