Un debate que no termina.

Con todos sus estrenos sucede lo mismo: con cada nueva historia, la franquicia vuelve a estar en boca de todo el mundo. Y a esta altura, los fanáticos del UCM están al tanto de que existe un grupo grande dentro de la sociedad que no está a favor de estas películas. Sin embargo, hay una declaración en específico de un reconocido director que causó polémica y continúa siendo motivo de discusión.
“Eso no es cine. Honestamente, lo más cerca que puedo pensar de ellas, con todo lo bien hechas que están, con los actores haciendo lo mejor que pueden bajo esas circunstancias, son los parques de diversiones. No es el cine de seres humanos tratando de transmitir experiencias emocionales y psicológicas a otro ser humano”, opinó el director de “Taxi Driver” (1976) y “Casino” (1995) durante una entrevista con Empire en 2019, y así fue cómo recibió un sinfín de respuestas.
Esta vez fue Kevin Smith quien trajo a colación las críticas de Scorsese. El cineasta y guionista (bastante vinculado con el mundo de los superhéroes y un gran amante de los cómics) habló con Forbes sobre muchos temas: desde su último trabajo, hasta Lady Gaga en la piel de Harley Quinn en la próxima secuela de “Joker”. Pero ya sabemos en qué desencadenó la conversación:
“En nuestra cultura muy tribal, alguien como Martin Scorsese que se refiere a las películas de historietas como parques de diversiones y atracciones en parques temáticos hace que un grupo de personas que han hecho de las películas de historietas sus vidas durante los últimos 10 años sean muy infelices”, dijo.
Aunque es evidente que no está de acuerdo con esa opinión, se cuestiona por qué razón la aprobación del exitoso director fue tan importante desde un principio.
“Le estás preguntando a un tipo que hizo “Goodfellas” qué piensa sobre Spider-Man, ¿qué crees que obtendrás? Es un cineasta muy serio, es un hombre de cierta edad y estancado en sus caminos. No deberías sorprenderte de que esa sea su respuesta”.
Su punto es más que entendible. Smith lo plantea desde una perspectiva atravesada por cuestiones generacionales. Además, piensa que este debate tan largo sobre realizadores que critican estos largometrajes podría terminarse de una vez si los mismos entendieran a la prensa y evitaran las preguntas capciosas: “Simplemente aprendimos desde el principio. ‘Oh, no respondas a esa pregunta. Eso es solo prepararte para el fracaso. Simplemente redirige’”, dijo. “Si alguien dice, ‘¿Qué piensas acerca de estas películas de historietas?’ Solo habla como ‘Me encantan todas las películas, las películas son mi vida, bla, bla, bla'”, expresó.
Y las formas de percibir las historias que llegan a la pantalla grande son siempre diferentes. Por eso, llegó a la conclusión de que no hay motivo por el cual los amantes de diferentes tipos de cine no puedan coexistir pacíficamente pesar de sus desacuerdos. Dijo:
“No te quita el disfrute de la cosa. ¿Adivina qué? Por cada viejo cineasta que dice ‘No lo entiendo’, hay un grupo de cineastas jóvenes que dicen ‘Lo entiendo y quiero hacerlo’. No tenemos que condenar al ostracismo a las personas que tal vez no entienden o no les gustan las mismas películas que a nosotros”.
La realidad es que el éxito de las películas de Marvel Studios es incuestionable y aún tenemos largometrajes para rato. El próximo estreno en salas es “Black Panther: Wakanda Forever”, programado para noviembre en Estados Unidos.