Una más.
La compañía del ratón está pasando por uno de sus mejores momentos. Luego de tener que cerrar sus parques durante la temporada, y de que sus actividades en la pantalla grande se vean paradas por el coronavirus, llegó la calma. Los primeros meses de Disney+ fueron todo un éxito y la transición de Fox a Star se está implementado. Mientras todo parece marchar bien para esta empresa, surge una nueva demanda colectiva en contra de la misma. Actualmente, existe una denuncia activa debido a que, en teoría, Disney hace diferencias salariales entre hombres y mujeres. Tres años han pasado desde que esta situación fue llevada a la justicia de Estados Unidos. Ahora, otro problema se le suma a la organización fundada en 1923.
Según informa The Hollywood Reporter, en el proceso legal de la demanda de género anteriormente mencionada, se descubrió una violación a las leyes de California. Infracción que se da debido a que Disney no les permite a sus empleados hablar sobre sus sueldos. Sobre esto, la abogada que se enfrenta a la empresa (Lori Andrus) afirmó: “Se ha demostrado que las políticas relacionadas con el secreto salarial tienen un impacto negativo en el sueldo de las trabajadoras porque sistemáticamente privan a las empleadas de la información que necesitan para exigir la igualdad salarial. Lo contrario también es cierto: la transparencia salarial cierra por completo la brecha salarial de género… Dado el importante papel que desempeña el secreto de pago en la supresión del salario de las mujeres, es apropiado que las violaciones de la Sección 232 se juzguen de manera concomitante con las otras causas de acción de las demandantes“.
Al poco tiempo que Andrus se expresó con los medios, Felicia Davis, abogada de la compañía de entretenimiento, aseguró que Disney “no prohíbe la discusión de la compensación entre pares como una condición de empleo y de ninguna manera establece una causa de acción bajo la Sección 232 del Código Laboral”.
¿Crees que una empresa del calibre de Disney sea capaz de hacer distinciones salariales fundamentadas en género en pleno 2021?