Probablemente la hayas visto y no te hayas dado cuenta de que tiene un mensaje oculto.
Famosa por haber aparecido en algunos dibujos animados, la “Tetera de Utah” se convirtió en todo un ícono. No sólo llegó a la gran pantalla con la cinta de Disney de los juguetes que cobran vida, sino también en programas televisivos como “Los Simpson”. Otro lugar en el que estuvo fue en el popular protector de pantalla de Windows, el cual se basaba en tuberías que aparecían en toda la pantalla. ¿Cuál es el mensaje que quieren transmitir con este objeto? ¿Se trata de algún código entre los creadores? Seguí leyendo para enterarte por qué lo utilizan en sus obras.
“Utah teapot” es en realidad una prueba de modelado 3D que ha sido todo un ícono en la comunidad de computación gráfica. Martin Newell es un investigador que, en los 70, buscaba un objeto común y corriente que todos tengamos en nuestra casa, pero que fuese difícil de crear en una interfaz gráfica. Así fue como este hombre, en la Universidad de Utah, creó la tetera, convirtiéndose en todo un reto para el equipo informático por la forma, sombras y curvas que tiene. Este objeto fue el primero real y complejo en ser renderizado en gráficos por computadora.
Debido a que estaba muy bien hecho el trabajo, se utilizó como referencia porque tenía todas las características topológicas necesarias para hacer pruebas, logrando convertirse en algo fundamental para todos los programadores de simulación 3D. Y se volvió tan famosa que se utilizó como easter egg en muchos proyectos y animaciones.
La tetera real se encuentra en el Museo de Historia de la Computación, ubicado en California, Estados Unidos. En el mismo lugar, están los dibujos originales que realizó el matemático. ¿Irías a verla?