Saltar al contenido

La niña del abrigo rojo de “La Lista de Schindler” forma parte de la guerra Rusia-Ucrania

Se encuentra en la frontera del país invadido para brindar ayuda a los refugiados.

¿Qué sucede cuando la realidad supera a la ficción? En 1993, Steven Spielberg sacudió al mundo al recordar la peor cara del poder de los nazis en Polonia. Sobran imágenes que grafican con exactitud la crudeza de la persecución de judíos; pero, hay una que la sociedad no pudo olvidar. A pesar de ser una mera representación de una historia basada en hechos reales, el fragmento fílmico de una pequeña cuyo destino fue tan sangriento como su vestimenta es un ejemplo ideal para comprender el sufrimiento de los inocentes. Tal fue su influencia para la humanidad, que parece ser que la protagonista de aquella toma tampoco pudo olvidar su gran aporte.

Oliwia Drabowska nació en 1990 en Cracovia (Polonia), y luego de participar de la película ganadora de 7 premios Óscar, quedó inmortalizada en la historia del cine. Mas, eso no es suficiente para ella: actualmente, se encuentra ayudando a los refugiados que huyen de Ucrania con el fin de recibir asilo en su país. Al momento de estrenarse el largometraje, el color rojo de su vestimenta destacó sobre el metraje blanco y negro al ser un símbolo de su inocencia infantil en contraposición con el Holocausto; ahora con 32 años, su empatía y humanidad resaltan de la misma manera en este contexto que tanto recuerda a la Segunda Guerra Mundial.

El pasado 9 de marzo, la actriz polaca rememoró ella misma la escena al compartir un dibujo editado en el que podía verse su abrigo rojo pintado de azul y amarillo (como la bandera de Ucrania). “Ella siempre fue el símbolo de la esperanza. Déjenla serlo otra vez”, escribió. Días más tarde, se mostró en la zona de refugiados para pedirle a sus seguidores que también formen parte de la colaboración: 

Esta soy yo, cerca de la frontera entre Polonia y Ucrania, en Korczowa. Estaba con mi valerosa madre, el sitio de detrás es el punto de reunión. Allí encontramos a una familia ucraniana (madre con 2 hijos) que necesitaba transporte para una ciudad lejana, cerca de la frontera con Alemania.

¿Qué pasó con esta familia? Bueno, normalmente transportamos refugiados solo en nuestra área, pero no pudimos decir que no. Estaban desesperados por encontrar a su hermana. Esos niños… dios mío, a duras penas contuve mis lágrimas.

No puedo contarles todo lo que veo acá porque no tengo las palabras adecuadas… nadie debería ver esto, no puedo imaginar la pesadilla que tiene que sufrir esta gente. Por eso pido ayuda. Toda ayuda que puedan dar, pero seré sincera (lo siento si soy directa), la ayuda más importante es el dinero. Necesitamos pagar gasolina, comida, casas para refugiados, medicinas, cosas para los niños, etc.

He empezado a colaborar con una fundación polaca y en unos días les contaré todo lo necesario para que puedan apoyarme de manera legal, a mí y a mi grupo de voluntarios de EE.UU. y otros países”.

Recientemente, compartió otra publicación más en donde informa que se siente bien y lista para seguir con la lucha. En la biografía de su perfil de Instagram pueden encontrar el link para colaborar con la causa. 

“La Lista de Schindler” se encuentra disponible en Netflix y nunca es un mal momento para verla de nuevo. Es importante concientizar, incluso a través del arte, sobre el inmenso dolor que se vive en un escenario que, en la actualidad, no está tan lejos.