Saltar al contenido

La teoría de “Titanic” en Twitter que te dejará pensando

Dicha red social fue la protagonista de esta semana, cuando un usuario compartió una loca hipótesis sobre la historia dirigida por James Cameron.

¿Quién no ha visto la película estrenada en 1997, sobre el hundimiento del barco más famoso del mundo? Es una de las cintas más conocidas hasta el momento, la cual nos marcó, no sólo por la tragedia -cuyo acontecimiento fue real- sino por la interesante historia de amor que interpretaron Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, en los papeles de Jack y Rose. Pero el final nos ha dejado a todos bastante tristes, lamentándonos habernos encariñado tanto con la pareja ficticia. Y es que la manera en que acaba es tan abrupta… pero nos quedamos con los buenos recuerdos, los mismos que se plasman en la pantalla: los de Rose.

Pero ahora todo cambió, debido a las palabras de un usuario en Twitter, llamado @Luis_HMG, el cual contó en un hilo lo que cree que realmente sucedió. El exitoso largometraje, dirigido por Cameron, fue desmantelado al compartir la teoría de si realmente existió Jack o si sólo estuvo en la cabeza de Rose todo este tiempo. La publicación fue tan popular que llegó a los cien mil likes y va a por más.

Según lo que plantea, el director del filme es bastante preciso a la hora de contar sus historias por lo que, un punto que toma como argumento, es que hay un par de inconsistencias temporales en la producción de romance dramático. Un ejemplo de esto es que Jack trae consigo objetos que no habían sido inventados en el año que sucedieron los hechos y, los lugares de los que habla, no existían en ese entonces. La montaña rusa de Santa Mónica se construyó en 1916, siendo que el transatlántico se hundió en 1912. Lo mismo con el Lago Wissota, que se llevó a cabo en 1917. Pero no es sólo eso, sino que también tiene en cuenta el vestuario del personaje principal, ya que el peinado que lleva es bastante moderno para la época, siendo un look que se puso de moda dos décadas más tarde entre los hombres. Y la mochila que carga, se trata de un modelo que se inventó en 1939 para el ejército sueco.

Es por eso que la hipótesis se basa en que Rose es la relatora de la historia cuando alcanza la vejez, pero no por eso significa que la narración sea del todo real. Ya que parece ser que Jack es parte de un invento en su cabeza, para poder sobrellevar el episodio traumático que vivió: el hundimiento del Titanic. Es más, los investigadores que entrevistan a la señora no encuentran restos del joven, algo un tanto extraño. Otro hecho difícil de creer es que la feliz pareja haya podido caminar o correr por el agua congelada, la cual se encontraba en el interior del barco; esto nos hace pensar que puede haber partes inventadas, que Rose pudo haberse salvado desde el principio en un bote y que no vivió todo lo que cuenta.

¿Vos qué pensás? ¿Crees que es posible que se le haya escapado ese tipo de cosas al cineasta? ¿O estás del lado del usuario? Sin dudas, una teoría muy interesante de analizar. ¡Acá abajo te dejamos el hilo para que lo leas!