¿Cuál es tu favorita?
A lo largo de sus 30 años de trayectoria, la aclamada serie animada creada por Matt Groening vio pasar por sus escenarios decenas de personalidades y situaciones, mismas que ahora son populares en redes sociales por considerarlas “predicciones”. Cada época del show vivió junto a su audiencia el ascenso y caída de decenas de artistas que, gracias a sus momentos de gloria, tuvieron un espacio en Springfield. Ya sea un cameo especial o un episodio completo, más de 100 profesionales, entre ellos actores, atletas, autores, músicos, artistas, políticos y científicos prestaron su voz para formar parte del programa (incluso si los chistes iban en su contra).
La primera estrella invitada fue el actor Sam McMurray, que apareció en “Homer’s Odyssey” (principios de 1990), mientras que el cantante Tony Bennett fue la primera en interpretarse a sí mismo en “Dancin’ Homer” (finales de 1990). La persona que tuvo más inclusiones fue Phil Hartman con 52 veces en pantalla, seguido por Joe Mantegna y Kelsey Grammer. ¿Te acordás de todas las apariciones? ¡Gracias a Paste Magazine, te invitamos a rememorar las mejores!
Glenn Close
No puede haber risas sin un poco de llanto. Entre tantos relatos, más de uno terminó en lágrimas. De todos ellos, “Mother Simpson” fue especial. Interpretada por la aclamada actriz, presentó el regreso y la despedida de la mamá de Homero de una forma tan delicada, que el público perdonó sus años como fugitiva por el amor hacia su hijo.
Patrick Stewart
“Bienvenido al club, número 493. Te has convertido en miembro de la antigua y noble sociedad de canteros, quienes desde la antigüedad siempre se han esforzado por romper la piedra de la ignorancia, por traer la luz de la verdad… ahora, ¡emborrachémonos y juguemos al ping-pong!”, dijo con su voz única y nos conquistó.
En “Homer the Great”, el reconocido intérprete de “Star Trek” y “X-Men” dio vida al líder del grupo secreto, uno de los tantos que Homero llevó a la ruina.
Meryl Streep
La ganadora del Óscar es perfecta en todo lo que hace… inclusive, ser una niña malvada. Para el recordado episodio “Bart’s Girlfriend”, fue la voz de la “adorable” Jessica Lovejoy, así que podríamos decir que hasta Bart Simpson se enamoró de ella. Aunque, no fue mutuo:
“Porque, si lo dices, nadie te creerá. Recuerda que soy la dulce y perfecta hija del reverendo… y tú eres una basura amarilla”.
Michael Jackson
“Esta es mi voz real. Mi nombre es Leon Kompowski y soy albañil de Paterson, Nueva Jersey. Toda mi vida estuve muy enojado. Hasta que un día, simplemente hablé así. De repente, todos me sonreían, y yo solo estaba haciendo el bien en esta tierra”, explicó con sus melodiosas palabras el rey del pop, y jamás lo negaríamos. Durante “Stark Raving Dad”, el cantante se puso bajo la piel de Leon Kompowski, un personaje que está lo suficientemente loco como para pensar que es él.
Con su aporte en off, hasta le cantó a Lisa por su cumpleaños.
Michelle Pfeiffer
“¡Llamemos al servicio de habitaciones!”, ¿y quién no lo haría si lo propone ella? En lo que se creyó que sería el primer adulterio de Homero, la bella actriz crea lo que parece ser el estereotipo de mujer perfecta para los guionistas de aquel entonces.
Puede que el padre de familia haya decidido quedarse con Marge y su remera deformada, pero “The Last Temptation of Homer” se quedó en los corazones de millones de fanáticos.
Stephen Hawking
Es probable que todo el mundo conozca la voz computarizada del físico teórico, por lo que podría ser replicada sin un aporte real de su parte, o conectando su sistema al estudio de grabación. Es decir, exactamente lo que hicieron para “They Saved Lisa’s Brain”.
Mark Hamill
Hasta en el universo de Springfield el intérprete es aclamado (y acosado) por su papel de Luke Skywalker en “Star Wars”. De hecho, su fama y el detrás de escenas de su vida se vieron bien representados en “Mayored to the Mob”, donde participó como él mismo y a Homero le tocó ser su guardaespaldas.
Aunque, no podemos confirmar si la escena final repleta de patadas y roturas está basada en hechos reales también.
Paul y Linda McCartney
“Sentimos un fuerte interés por los derechos de los animales. De hecho, si tocas ‘Maybe I’m Amazed’ al revés, escucharás una receta para una sopa de lentejas realmente desgarradora”, cuenta el cantante, y sabémos que alguna vez lo intentaste, pequeño fanático de “Los Simpson”. Como dictamina su título, en el episodio “Lisa the Vegetarian”, la pareja (que pasa el tiempo en la terraza del mercado de Apu) tiene un papel especial en la transformación del personaje.
Tras años al aire, la niña amarilla no volvió a tocar la carne, y se convirtió en el aporte de concientización del programa.
John Waters
“Homero, me gané tu respeto y todo lo que tuve que hacer fue salvar tu vida. Ahora, si todos los hombres homosexuales pudieran hacer lo mismo, estarías listo”, exclamó la voz del cineasta. ¿Sabías que él era quien se encontraba detrás del excéntrico John? Si no lo conocés, te contamos que, de hecho, su personalidad animada fue bastante más tranquila comparada con su estilo real (a diferencia del resto de las apariciones de estrellas invitadas, que tienden a exagerar su figura).
Dado que “Homer’s Phobia” se estrenó en la década de los 90, cuando la homofobia estaba mucho más naturalizada que en la actualidad, esta fue la primera entrega LGBT con el objetivo de abrir mentes de la misma forma que se intentó con el padre de familia.
Alec Baldwin, Kim Basinger y Ron Howard
Cómo olvidar el día en que Homero conoció un poco del estilo de vida de los famosos, y se obsesionó. Previamente a los escándalos por infidelidad que sucedieron fuera de la pantalla, “When You Dish Upon a Star” acompañó a la famosa pareja, junto al cineasta detrás de “A Beautiful Mind”, “Apollo 13” y “The Da Vinci Code”, en un memorable episodio de la familia Simpson.
“Querríamos otra oportunidad si uno de nosotros hiciera una mala película, ¿verdad?”… Baldwin, te prometemos que Matt Groening volvería a incluirte en su show (aunque sea para hacer chistes sobre tu fracaso).
Danny DeVito
A lo largo de su historia, el programa agregó varios nombres a la familia. Entre los más conocidos, están Mona Simpson, el ermitaño Hugo y Herb Powell, el hermano perdido de Homero con la voz del querido actor, quien hace honor a su papel en “Matilda” siendo un vendedor de autos. Con la leve diferencia de que en “Oh Brother, Where Art Thou?” su empresa es sumamente exitosa hasta que su recién descubierto pariente la lleva a la ruina por un peculiar diseño de lanzamiento.
Puede que en Springfield nadie quiera comprarlo, pero todos conocemos a más de un fanático que lo tendría en su garaje sin dudas.
Lucy Lawless
“Te lo dije, no soy Xena. Soy Lucy Lawless”, y no mentía. Los episodios de Halloween son perfectos para atraer a grandes estrellas hacia el mundo amarillo. “Treehouse of Horror X” es el favorito de muchos, y fue la oportunidad perfecta para que la artista pueda burlarse de su personaje de Xena, por medio de la admiración que tiene el Hombre de los Cómics (que representa a innumerables seguidores de las historietas en la vida real).
Kirk Douglas
Es irónico que, en la actualidad, los derechos de Fox se hayan vuelto propiedad de Disney, cuando en el pasado su producto estrella utilizó la marca en numerosas ocasiones como un objeto de burla o repudio, a veces de forma sutil y otras tantas, explícitamente. En este caso, el actor fue ideal para dar vida a Chester J. Lampwick, un vagabundo que reclama por la propiedad robada de Tomy y Daly. ¿Cuántos creadores habrán tenido que pasar por lo mismo?
“Antes de que yo llegara, lo único que hacían los animales de dibujos animados era tocar el ukelele. Cambié todo eso”, dijo en “The Day the Violence Died”.
Willem Dafoe
Como bien dice Tristan Cooper, el artista detrás del navegante de “The Lighthouse” parece estar en algún intermedio entre “supervillano psicótico espeluznante” y “asesino en serie psicótico espeluznante”, por lo que verlo dando vida a un sargento para “The Secret War of Lisa Simpson” fue interesante.
Ya consolidado con sus terroríficos papeles, el público pide que Dafoe participe en la siguiente edición de “Treehouse of Horror” como él mismo.
Ringo Starr
No podíamos dejar de lado la nostalgia obsesión de Marge en “Brush with Greatness”. Mejor conocido por ser, justamente, el menos conocido de los Beatles, fue el miembro de la banda que más relevancia tuvo en “Los Simpson”. Con una burla que es ingeniosa y correcta a la vez: de todos ellos, el único que aún podría estar revisando los correos de sus fanáticos, es él.