Saltar al contenido

Lo que George Lucas piensa de cada película de Star Wars de Disney

Nada tiene que ver su universo muy, muy lejano con los planes de la empresa del ratón.

George Lucas y Disney

Desde su concepción, la famosa franquicia considerada como una de las más grandes del mundo fue cuestionada. Los fieles fanáticos ya conocen la historia de la cinta de la que nadie quería participar y a la que ningún miembro del reparto le tenía esperanzas, hasta que llegó a los cines y marcó un hito en la industria del entretenimiento. A partir de aquel momento, nuevos títulos se desprendieron y generaron todo tipo de críticas. Las series animadas “Star Wars: The Clone Wars” y “Star Wars Rebels” mantienen una recepción aceptable, pero las precuelas son, generalmente, repudiadas. Ahora, la trilogía secuela y los spin-off a cargo de Mickey Mouse lograron otro tipo de grieta, de la que el cineasta que inició todo fue parte. ¿Conocías su opinión sobre estas obras? Seguí leyendo para enterarte de qué lado de esta.

“Star Wars: El Despertar de la Fuerza” (2015)

La primera entrega de las secuelas fue dirigida y coescrita por JJ Abrams. A pesar de que tuvo un reparto talentoso y un equipo creativo bien intencionado, Lucas se sintió decepcionado bajo el argumento de que la película carecía de originalidad. En el libro de Bob Iger, se reveló: “Justo antes del estreno mundial, Kathy proyectó la cinta para George, quien no ocultó su decepción. ’No hay nada nuevo. No hubo suficientes avances visuales o técnicos’, dijo. En cada una de las entregas originales, era importante para él presentar nuevos mundos, nuevas historias, nuevos personajes y nuevas tecnologías”, contó el ex director ejecutivo de The Walt Disney Company.

Pero eso no es todo. El creador le había proporcionado a la empresa historias nuevas que podían agregar. Su desmotivación fue mayor cuando se enteró de que preferían pasar de ellas: “Miraron las historias que hice para ellos y dijeron: ‘Queremos hacer algo para los fans’. Decidieron que no querían usarlas, que iban a hacer lo suyo… Estoy ansioso por involucrarme de todos modos, pero si entro allí, solo voy a causar problemas, porque no van a hacer lo que yo quiero que hagan. Y ya no tengo el control para hacer eso, todo lo que haría es estropearlo. Entonces dije: ‘Está bien, seguiré mi camino y los dejaré seguir el suyo’”, explicó en aquel entonces. Esta percepción desolada pero positiva difiere completamente del resultado final en 2019.

“Rogue One: Una Historia de Star Wars” (2016)

La segunda película de Disney complació a la multitud. Con la Batalla de Toprawa y la Misión a Danuta ahora parte de Legends (universo extendido del ratón), contó una nueva historia de cómo se robaron los Planes de la Estrella de la Muerte y capturó el espíritu de “Star Wars” de 1977. Si bien no hay entrevistas de Lucas hablando sobre esta pieza, el director del film, Gareth Edwards, comentó en una conferencia de prensa poco antes del estreno lo que todos estaban esperando: “Hace dos días pudimos mostrarle a George la película y tuvimos una llamada telefónica. No quiero poner palabras en su boca, pero puedo decir honestamente que puedo morir feliz ahora. Realmente le gustó. Significó mucho. Para ser honesto, y sin ofender a nadie aquí, fue la revisión más importante para mí. Ustedes también son importantes, pero él es una especie de Dios… Me llevaré esa conversación a la tumba”.

“Star Wars: Los Últimos Jedi” (2017)

Mientras que “The Force Awakens” y “Rogue One” unieron a los espectadores, independientemente de la edad y el fanatismo por la franquicia, esta entrega se volvió una verdadera grieta. La mayoría de los críticos y espectadores elogiaron lo inesperado de la trama, mientras que algunos fanáticos nuevos y veteranos de la franquicia sintieron que entendieron mal a sus personajes y el universo que habitan. A su vez, Mark Hamill, John Boyega, Daisy Ridley, Sam Witwer y Alan Dean Foster también la criticaron con diversos grados de sutileza. Los pensamientos de Lucas sobre ella se mezclan de manera similar. Una de sus representantes, Connie Wethington, dijo que él pensaba que estaba “bellamente hecho”, y nada más.

“Solo: Una Historia de Star Wars” (2018)

La segunda película, derivada del propio universo de Disney, fue emocionante para los nuevos admiradores y nula para los veteranos de la franquicia. “Solo” se inspira en los trazos generales de las novelas sobre el personaje. Aunque no fue un éxito financiero, George parece haber disfrutado de esta obra: apoyó firmemente a Ron Howard como director de la película e incluso visitó el set para ayudar a dirigir una escena de Alden Ehrenreich y Emilia Clarke. “Él realmente lo apoyó. Ya no se mete en las malas hierbas de las películas con Disney. Nos visitó en el rodaje, lo cual es raro, pero genial y un elogio para mi”, comentó Howard, para una entrevista en ComicBook.

“Star Wars: El Ascenso de Skywalker” (2019)

La última entrega de la trilogía secuela, buscó complacer a todos después de la recepción divisiva consecuencia de “The Last Jedi” y el bajo rendimiento comercial de “Solo”. Ya fuera intencionalmente o no, resultó que las tramas que se plantearon en la primera cinta tenían mucho en común con la serie de cómics “Dark Empire” de la era de las Leyendas. Sin embargo, para muchos, fue un insulto que la saga terminara así. Se desconocen los pensamientos de Lucas sobre esta pieza, pero no estuvo presente en el estreno de la película, lo que indica sentimientos negativos o incluso indiferencia.

“Star Wars” de 1977 fue una carta de amor para Lucas, con innumerables fuentes de inspiración de las piezas que adoraba de infancia y adultez. “Flash Gordon”, “Dune” y las cintas de Akira Kurosawa son influencias bien conocidas de los títulos originales. A partir de que adquirió Lucasfilm en octubre de 2012, Disney lanzó los mencionados cinco largometrajes que mantienen otro enfoque, más moderno y personal de la empresa, con aportes del mismo realizador. Pero, después de las reacciones decididamente malas a “The Force Awakens” y “The Last Jedi”, es posible que el cineasta ya no se haya sentido motivado para prestar más atención a lo que hace The Walt Disney Company con sus creaciones.