¿Sos fanático del género y ya no sabes qué más ver? Conocé la lista de IMDb para elegir tu próxima serie.
Desde vikingos hasta Espartacos, de tierras lejanas de mar y arena, hasta castillos y coronas. Desde su concepción, la industria del entretenimiento le dio al espectador la posibilidad de vivir periodos de tiempo inimaginables. De esta forma, los acontecimientos históricos se volvieron grandes espectáculos a través de las cámaras de Hollywood, permitiendo que el público se sumerja en la pantalla y viaje entre realidades lejanas y el pasado universal. Pero, ¿cuáles son las mejores obras? Hay varios factores determinantes que elevan la posición de un título que busca representar un hecho particular. Ya sea por la ambientación, el vestuario, el guion o la interpretación de los actores, dando vida a una figura real o ficticia, estos proyectos logran transportar a la audiencia hacia espacios que solo pudieron conocer en libros. Si lo tuyo es la realeza, los guerreros, el crimen o los thrillers políticos, continuá leyendo para conocer cuál debe ser el próximo programa en tu lista de maratones.
“The Borgias” (7.9)
Como se evidencia, este show se centra en la notoria familia Borgia, su ascenso al poder y su posterior infamia durante la Italia del Renacimiento. Si la representación brillante y despreciable de Irons no es suficiente para captar tu atención, te comentamos que su trama es absolutamente hirviente y se desarrolla con codicia, intimidación, traición y escándalo sacrílego. Además, cualquier fanático de “Assassin’s Creed”, ciertamente reconocerá algunos nombres, eventos y ubicaciones.
“Thieves Of The Wood” (6.9)
Esta es una obra original de Netflix que comenzó a transmitirse en 2018. Se desarrolla en el siglo XVIII y está basada en una novela que retrata el drama de época que vivió Jan de Lichte, un bandolero que lideró la revolución contra la aristocracia corrupta en su país de origen, Bélgica.
“The Tudors” (8.1)
Con cuatro temporadas en su repertorio, podemos asegurar que este programa vale la pena para cualquiera que quiera ver una versión escandalosa y dramática de los primeros días del reinado del rey Enrique VIII, conocido por haber tenido un total de seis esposas mientras era gobernante (muchas de las cuales sufrieron finales desafortunados).
“The Last Kingdom” (8.3)
Ambientada a finales del siglo IX, sigue a un hombre llamado Uhtred que nació como sajón pero ha pasado su vida criado por vikingos. A medida que surgen los conflictos, se ve obligado a elegir entre las personas con las que creció y las personas con las que está conectado por sangre.
“John Adams” (8.5)
Para los fanáticos de la nueva tendencia musical histórica, “Hamilton”, podría ser necesario que inviertan su tiempo en este popular drama histórico de HBO, que presenta los primeros 50 años de Estados Unidos y la participación del presidente en la génesis de la nación. Si bien mantiene una gran calidad, lo que realmente la hace valer es la interpretación de Paul Giamatti como el propio Adams. Desde las mareas de la Revolución Americana hasta sus días como segundo presidente, el actor aporta una invaluable cuota emocional y atractiva sobre uno de los padres fundadores menos populares.
“Spartacus” (8.5)
Este espectáculo histórico sigue a Espartaco, un gladiador tracio que lideró un levantamiento de esclavos y una rebelión contra los romanos durante su vida a principios de los 70 a. C. Es un programa lleno de acción, perfecto para los admiradores de “300” y “Gladiator”.
“Vikings” (8.6)
Este título se basa en varios mitos y leyendas nórdicos. La serie expone el ascenso de un hombre llamado Ragnar Lodbrok, conocido por ser uno de los guerreros vikingos más valientes de su tiempo. Eventualmente, se convierte en un ser legendario y, junto a su familia, marca el peso de su historia en cada temporada.
“The Crown” (8.7)
Este es, definitivamente, uno de los programas históricos más conocidos del momento. Se estrenó en Netflix, en 2016, y está protagonizado por Claire Foy como una joven reina Isabel II. Como sabemos, subió al trono cuando tenía 25 años. Demasiado joven para enfrentarse a las rivalidades políticas y a las relaciones personales que afectaron la forma de vida en el siglo XX.
“Band of Brothers” (9.4)
Pocos conocen la colaboración entre Tom Hanks y Steven Spielberg, que se encargó de seguir con la temática de “Saving Private Ryan” en términos de contenido, escenario y material histórico. En la misma, podemos conocer en profundidad a la Easy Company, 2. ° Batallón, 506 ° Regimiento de Infantería de Paracaidistas, de la 101 ° División Aerotransportada, su participación y servicio durante la Segunda Guerra Mundial. Desde el momento en que los soldados llegan por primera vez al entrenamiento básico hasta la rendición de Japón en 1945. En ese lapso de tiempo, la serie permite que la audiencia crezca con su elenco y sea testigo de eventos históricos y devastadores, como la invasión de Normandía, la Batalla de las Ardenas y la captura de Eagle’s Nest, todo a través de los ojos de las tropas.
“The Chosen” (9.7)
Aunque Jesucristo es la característica principal de esta obra, son los discípulos y otros personajes los que realmente hacen que brille. El público se sumerge en un viaje, en el que están expuestos a eventos como la curación de María Magdalena, el llamado de los apóstoles y otros milagros de Jesús, todos desde el punto de vista de Nicodemo, Pedro, Mateo y otras figuras bíblicas.