Saltar al contenido

Los peores remakes en la historia de Hollywood

Las producciones que quedaron en la lista negra de los espectadores y de la crítica.

“Psicosis” (1998) a la izquierda y “Psicosis” (1960) a la derecha

Rehacer productos que en su momento fueron exitosos, muchas veces, no funciona. Hecho que hemos visto numerosas veces y que ha logrado desalentar a los fanáticos cada vez que de remakes se habla. La búsqueda por exprimir una historia a más no poder bajo la ambición y las ganas de ganar dinero a toda costa, casi siempre, sale mal.

Si bien es verdad que son llamativas y que muchas de ellas son vistas por los espectadores que han amado la versión original, no suelen superar sus expectativas. Es por eso que te traemos una lista de las peores (no las únicas) en la historia de Hollywood.  

Psicosis (1998)

Una de las grandes obras maestras es la creada por Alfred Hitchcock en 1960, que fue aclamada por la crítica e inolvidada por los amantes del séptimo arte. Desafortunadamente sí… hay una remake de esta historia. De la mano de Vince Vaughn, Anne Heche, Julianne Moore y Viggo Mortensen, la historia imita plano a plano a la versión original, pero en color.

La película tuvo un presupuesto de 60 millones de dólares y sólo recaudó 37,1 millones.

El planeta de los simios (2001)

Tim Burton es un cineasta con una larga trayectoria, que se ha dedicado a cumplir con las expectativas de miles de millones de fanáticos… salvo en esta ocasión. La adaptación de la versión de 1968 ha dejado mucho que desear.

Aunque luego, las expectativas volvieron a subir en 2011, cuando se estrenó “El origen del planeta de los simios”, el inicio de una trilogía que ha logrado tener bastante éxito.

Sabrina (1995)

La versión de 1954 es un clásico, sin duda alguna. De la mano de Audrey Hepburn, la adaptación de la obra de teatro “Sabrina Fair” fue candidata a seis Oscar (entre ellos, mejor director, mejor actriz principal y mejor guion adaptado), galardón con el que se quedaron para la categoría de mejor vestuario en blanco y negro.

“¿Por qué no revivir la magia del Hollywood clásico?”, parece que se preguntó Sydney Pollack y, en 1995, estrenó este remake que cuenta con Julia Ormond y Harrison Ford a la cabeza del reparto.

¿La superó? Claramente, no.

Conan, el bárbaro (2011)

¿Cómo olvidar a Arnold Schwarzenegger en el mítico papel? Si bien en su momento no fue la más aclamada por la crítica, con el tiempo se convirtió en un clásico del cine fantástico de acción.

En 2011 decidieron rehacerla, pero con un actor completamente diferente: Jason Momoa (quien ahora goza de su popularidad en “Aquaman”, “Dune”, entre otros éxitos cinematográficos).

¿Te gustó su versión? Al propio guionista de la cinta parece que tampoco, ya que dijo que la historia es un desastre.

Poltergeist (2015)

¿Mala? No tanto. ¿Innecesaria? Sí.

Retocar un producto que fue un éxito en el pasado no tiene sentido. Al igual que sucedió con “Psicosis”, la historia de la niña que contacta a los espíritus a través de la televisión había logrado convertirse en una de las más importantes en el género del terror.

Historias de casas encantadas en pleno 2015 no dan miedo, pero en la década de los 80 era toda una novedad, claramente. Es por eso que nunca tuvo que haber sido recreada.

La pantera rosa (2006)

La obra de 1963 que contó con las actuaciones de Peter Sellers, David Niven y Claudia Cardinale ha logrado encantar a la crítica y a los espectadores de la época.

Tenía sentido realizar una versión nueva, ya que a lo largo de los años este personaje no fue para nada olvidado y ha cobrado mucha relevancia en la televisión. Pero… la obra de 2006 no ha logrado superar a su antecesora, ni siquiera con la presencia de la estrella de la música, Beyoncé.

Fama (2009)

Si bien es entretenida, es un rotundo no. El musical de 1980 se convirtió en uno de los más míticos en el género y nos dejó un sinfín de canciones espectaculares para bailar al ritmo de la cinta. Pero… eso mismo no sucedió en la nueva versión. A decir verdad, carece de encanto.

Vainilla Sky (2001)

La obra de Alejandro Amenábar de 1997 ha logrado conquistar los ojos de los espectadores. No así la versión yankee de Tom Cruise, quien se hizo con los derechos para hacer si propia adaptación.

Aunque contó con un reparto de lujo (Tom Cruise, Cameron Diaz, Penélope Cruz, Kurt Russell, Tilda Swinton, entre otros), la innovación claramente no estuvo presente.

Dirty Dancing (2017)

La excelente química de Patrick Swayze y Jennifer Grey en pantalla hizo que nos negáramos a ver otra versión que no tenga aquellos rostros.

Es que la original es tan admirada por los fanáticos que es impensable rehacer este tipo de historias. Pero, aunque no lo creas, lo hay. De la mano de Abigail Breslin y un reparto inolvidable, esta versión deja mucho que desear.

Viernes 13 (2009)

Es importante tener en cuenta que los remakes de terror siempre han fracasado (a excepción de “La masacre de Texas”). Entonces, ¿para qué gastar el tiempo?

La versión de 1980 es una de las más míticas en el género, y nos ha regalado a uno de los villanos más queridos en el mundo del terror: Jason Voorhees. Pero esta remake, desafortunadamente, ha logrado el descontento de los fanáticos.

Carrie (2013)

No está mala, pero…

La versión protagonizada por Chlöe Grace Moretz y Julianne Moore (en el papel de Carrie y su madre, respectivamente) ha sido “salvada” (si se le quiere decir así) por la increíble interpretación por parte de las actrices. Pero, en sí, no tiene nada que envidiarla a la versión de Brian De Palma, la cual ha sido un éxito en el género.

¿Viste algunas de ellas? ¿Cuál te pareció la peor de todas?