La comunidad LGTBIQ+ vuelve a enfrentar al gigante de la animación.

Como una de las mayores empresas del mundo, y un referente primordial de las nuevas generaciones, uno creería que Disney está preparado para abordar y apoyar las temáticas de la actualidad, como es la inclusión de razas y géneros. Sin embargo, recientemente se dio a conocer que detrás de las orejas del ratón aún se esconde un profundo rechazo por el progreso.
Durante las últimas semanas, salió a la luz la noticia de que el sello cinematográfico apoya a un partido político que impulsó en Florida una ley homófoba, mejor conocida como ‘Don’t Say Gay’ (‘No Digas Gay’). En paralelo, el estreno de “Red” en Disney+ trajo consigo polémicas revelaciones, donde participantes del proyecto revelaron que el estudio censuró cualquier tipo de trama que abarcase afectó entre dos personas del mismo sexo. Pero, esto no termina acá.
A partir de dichos cuestionamientos, el medio estadounidense Variety profundizó en esta red de manipulación retrógrada y confirmó que “Luca” tuvo originalmente un personaje LGTBIQ+. Desde su anuncio, y eventual estreno, las imágenes de sus protagonistas provocaron numerosas teorías que promulgaban una creencia que parecía ser certeza: entre estos jóvenes existía un cariño que sobrepasaba la amistad para indagar en la exploración de sus identidades.
En respuesta, Enrico Casarosa (director artístico italiano que trabajó en el filme) aclaró para ET Canadá que “la relación que hay en la película trata sobre la amistad en ese tipo de mundo que hay antes de la pubertad” y que, ciertamente, existió la idea de que uno de los personajes fuera gay. Mas, no se trataba ni de Luca ni de Alberto, sino de Giulia, la niña que conocen en Portorosso.
Según informan fuentes anónimas, el plan falló porque no encontraron la manera de dar a entender que el papel representaba a la comunidad queer sin que hubiera un interés amoroso de por medio. A pesar de que no se trató de un acto de discriminación, es difícil y desilusionante aceptar que Disney redujo una bandera tan grande e importante al no tener en cuenta otras formas de evidenciar el género del personaje.
Por otro lado, también se descubrió que otras cintas de Pixar (como “Soul” e “Inside Out”) también contaban en sus planes con representaciones LGTBIQ+ debido a que las ciudades donde se ambientan estas historias (Nueva York y San Francisco) cuentan en sus poblaciones con un porcentaje valioso de la comunidad. Desgraciadamente, estas ideas fueron rechazadas, y el resto del relato aún se está conociendo.
¿Te hubiese gustado que “Luca” muestre abiertamente una variedad de géneros e identidades? No todo está perdido. Parece ser que -como consecuencia de la repercusión de sus actos conocidos estas semanas-, Disney incluirá un beso homosexual en “Lightyear”; trama que promete, por fin, ser la primera animación de la compañía en mostrar abiertamente una relación LGTBIQ+.